Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Transpuesta la Directiva 2014/33/UE para disponer de ascensores más seguros

Ascensores ccomercial123rf 21131
|

Con fecha 20 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 203/2016, que es la transposición de la nueva Directiva 2014/33/UE de ascensores, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 20 de abril y ha introducido nuevos requisitos para garantizar la seguridad y el control de los ascensores y sus componentes, tanto en el caso de ascensores nuevos como de los componentes de seguridad de los ascensores existentes.


Los aspectos clave de la nueva directiva europea, que tendrá que transponerse a los 28 estados miembro, son:


Obligación de reportar y mantener la trazabilidad de los ascensores y sus componentes:


-Las empresas que fabriquen, vendan o instalen componentes de seguridad de ascensores deben registrar, con un mínimo de 10 años, dónde ha sido comprado y a quién ha sido vendido el componente en cuestión.


-Los ascensores y componentes de seguridad tienen que llevar un número de tipo, lote o serie indicando su marca y una única dirección de contacto en un idioma comprensible por el usuario final.


Obligaciones de comunicación de posibles riesgos de los agentes económicos. A partir de ahora cualquier agente que esté implicado en la cadena de suministro (instalador, fabricante, importador o distribuidor) deberá:


-Ofrecer la garantía del marcado CE y adecuada documentación e instrucciones.


-Monitorizar de manera permanente los defectos y reclamaciones.


-Garantizar la conformidad inalterada por transporte y almacenamiento.


-Notificar de manera inmediata los riesgos a las agencias nacionales de vigilancia de mercado.


-Definir y comunicar acciones correctivas derivadas.


-Cooperar con las agencias nacionales de vigilancia de mercado ante cualquier requerimiento.


Siempre que se detecte un componente que presente un riesgo de seguridad se deberá notificar tanto al cliente como a la autoridad competente y adoptar las acciones correctivas lo más pronto posible. En estos casos, la nueva directiva facilitará la localización y la sustitución de componentes potencialmente inseguros.


Mejoras sencillas que aumentan la seguridad


La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) considera que todos los ascensores deberían ser seguros, independientemente del año en el que hayan sido instalados. Para aumentar la seguridad, en la mayoría de los casos, se deberían incorporar mejoras sencillas que requieren una pequeña inversión como:


-Sistemas que mejoran la precisión de parada de la cabina, una de las causas más frecuente de accidentes, en torno al 40%. Es decir que la cabina se detenga al mismo nivel que el suelo.


-Protección frente al cierre intempestivo de puertas, puede llegar a evitar el 20% de los accidentes.


-Sistemas de comunicación bidireccional, también conocidos como telealarma, que facilitan el rescate en tiempo adecuado.


La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y las asociaciones autonómicas consideran que estas mejoras en la seguridad de los elevadores ayudarían a evitar tres de cada cuatro accidentes. Cabe destacar que España tiene un parque aproximado de un millón de ascensores, de los que la mitad, tienen más de 20 años.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA