Persax, marca de fabricación 100% española, referente en el sector de las persianas, cerramientos y elementos de protección solar, ha lanzado la innovadora línea Pure en colaboración con Pureti, que elimina la contaminación y purifica el airecon una tecnología revolucionaria respaldada por la Nasa.
Así, en un paso innovador que va más allá en los sistemas de protección solar, bajo la idea de ecodiseño, sostenibilidad y cuidado de nuestro planeta, los toldos, estores y persianas de la nueva línea Pure de Persax cuentan con innovadoras características tecnológicas superiores que dan respuesta a una de las más acuciantes demandas y necesidades de la actualidad: la reducción de gran parte de los contaminantes atmosféricos.
En este sentido, el director adjunto de Persax, Lorenzo Herrero, explica que “llevamos años trabajando bajo máximas de sostenibilidad y respeto al planeta, nuestros productos son fabricados y tratados atendiendo a la lucha contra la contaminación. Eliminamos en 2007 el plomo y el cadmio de nuestra formulación de pvc; también hemos llegado a acuerdos para dar salida a los restos de tela que generamos, para reciclar los residuos. Pero nos faltaba el último paso, no solo crear políticas de respeto por el medio ambiente y aportar menor contaminación, sino reducir y eliminar la ya existente en el planeta. Es una apuesta realmente grande que Persax ha realizado dentro de su fuerte filosofía de ecodiseño”.
¿Cómo funciona la nueva línea Pure?
Se trata de una sustancia química acuosa no tóxica e invisible, cuyo componente activo es dióxido de titanio (TiO2) que, aplicada a superficies tales como persianas, estores enrollables y demás elementos de protección solar, realiza una acción fotocatalítica. Al contacto con la luz del sol, elimina la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas (NOx, SOx, componentes orgánicos volátiles (VOCs), etc.), absorbiendo así las partículas orgánicas ambientales, y contribuyendo a dejar el ambiente limpio y purificado.
“La fotocatálisis es una reacción de oxidación que se produce cuando coinciden tres factores: dióxido de titanio (que actúa como catalizador), oxígeno y luz, ya sea ultravioleta o luz visible. Es similar a la fotosíntesis de las plantas, que cuando reciben luz pueden transformar el dióxido de carbono en oxígeno. Cualquier superficie es susceptible de convertirse en fotocatalítica”, explica Javier Poveda, ingeniero químico de Persax.
La aplicación de Pure de Persax provoca la eliminación de varios agentes contaminantes, continúa explicando Javier Poveda. “Además de las partículas orgánicas, también reduce los Componentes Orgánicos Volátiles (VOCs) en un 50%, que proceden del humo del tabaco, de los automóviles y de la materia orgánica en descomposición, y pueden causar a corto plazo irritación, reacciones alérgicas y fatiga entre otros síntomas, siendo además los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono. Acaba con los Óxidos de Nitrógeno (NOx), que son los causantes la irritación ocular y problemas respiratorios; y también con los Óxidos de Azufre (SOx), producidos por la contaminación”.
Según un estudio de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), la polución en interiores está en el top 5 de riesgos medioambientales para la salud pública. Los estores de la línea Pure de Persax limpian el aire de humos, partículas orgánicas, agentes alérgenos y malos olores, proporcionando ambientes limpios y saludables en el interior de la estancia, gracias a su acción fotocatalítica que permite la eliminación de la contaminación tan perjudicial para el planeta y la salud.
Acciones de la línea Pure de Persax
-Acción desodorizante. Elimina totalmente los malos olores orgánicos: los compuestos volátiles, y las partículas en suspensión, son absorbidas por el fotocatalizador y oxidadas.
-Acción de autolimpieza. Crea una superficie superhidrofílica, permitiendo que el agua produzca un efecto sábana con los residuos y suciedad. El TiO2 contiene por lo general una pequeña cantidad de sílice, lo que da lugar a que las moléculas de agua formen capas en vez de acumularse, en forma de gotas, sobre este tipo de material.
-Acción desinfectante. Elimina las bacterias. El TiO2 proporciona una gran capacidad para descomponer los compuestos orgánicos presentes en la parte externa de la membrana celular de algunos microorganismos, causando así la muerte del posible patógeno.
-Acción purificante. En exteriores, Pure es capaz de eliminar gran parte de las partículas de CO2 acumuladas en el ambiente. Estas partículas están provocadas mayoritariamente por los vehículos de combustión y contribuyen al calentamiento del planeta.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios