La Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo del gobierno valenciano ha decidido prorrogar el Plan Renove de ventanas que Ivace Energía está llevando a cabo, con la finalidad de que los ciudadanos puedan seguir beneficiándose de las ayudas económicas que conceden estos organismos a la hora de sustituir sus ventanas. El plazo se alarga hasta el próximo 15 de julio.
El objetivo de este Plan Renove es facilitar que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana puedan acceder en mejores condiciones a la renovación de las ventanas de sus viviendas por otras con mejor aislamiento térmico, ayudando así a que los hogares ahorren energía y, en consecuencia, reduzcan sus gastos energéticos.
Dado que, hoy en día, existe en el mercado equipamiento muy eficiente desde el punto de vista energético para los hogares, pudiendo convertirse en una valiosa ayuda a la hora de conseguir esas sustanciosas reducciones en los consumos, la finalidad de Ivace- Energía es incidir en ello, impulsando la incorporación de equipamiento para el hogar de alta eficiencia, para lo cual se ofrecen ayudas directas a los ciudadanos. Así, en este caso concreto, las ayudas ascienden a 90 euros por metro cuadrado.
Se ha establecido que sea la propia empresa instaladora la que realice un descuento de 15 euros por metro cuadrado de ventana, mientras que los 75 euros restantes los aporte Ivace-Energía, mediante transferencia bancaria. Hay que destacar que, hasta la fecha, un total de 498 empresas instaladoras del territorio se han adherido a esta iniciativa.
Según los datos de Ivace-Energía, con la instalación de ventanas de alta eficiencia energética se consigue mejorar el aislamiento térmico, llegando a reducir cerca del 25% de las necesidades de calefacción, lo que traducido a la factura energética de la vivienda supone del orden de los 135 euros anuales.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios