Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Antonio Galán Penalva, consultor de Seguridad contra Incendios

OPINIÓN: Edificación tradicional vs de alta eficiencia energética: ¿iguales frente al fuego?

Antonio galan 27275
|

Cuando se produce un incendio, la propagación a través de un recinto dependerá de diferentes factores. Uno de ellos será el comportamiento al fuego de los productos constructivos en su condición final de uso. Pero además, el contenido que presente el recinto jugará un papel relevante en la propagación del incendio. Por ello, es importante analizar en primer lugar donde se producen la mayor incidencia de víctimas en incendios ya que la carga de fuego del contenido variará notablemente en función del uso del recinto. De esta forma, estaremos en condiciones de hacer una aproximación a la posible influencia que puedan tener los productos utilizados en la construcción en la propagación de los incendios.


Analizando las estadísticas de incendios disponibles, se observa que España es uno de los países que presenta un índice de víctimas más bajo de Europa (Figura 1) y que desde el año 1979 es uno de los países que más ha reducido su cifras. Pero debemos seguir profundizando en ellas para obtener la información que nos permita llegar a nuestro objetivo. Por otro lado, en el futuro, será cada vez más habitual el uso de los edificios de alta eficiencia energética, por ello es importante saber sus características y cómo podrían comportarse en caso de incendio.


Para poder reducir el número de incendios y sus víctimas, es imprescindible disponer de datos estadísticos que nos muestren qué sucede realmente en los incendios. Gracias al trabajo realizado por la Fundación Mapfre, el Estudio de Víctimas de Incendios en España en 2012 y 2013, nos muestra que las víctimas en los incendios se reducen año tras año. Hay que destacar que la población española ha aumentado considerablemente desde el año 1980.


La reducción se debe a diferentes factores como, por ejemplo, una mejora en la legislación en materia de seguridad en caso de incendio, las campañas de formación y prevención, el aumento del número de efectivos en los servicios de bomberos, etc. En el año 2012 y 2013, los incendios afectaron a todos los rangos de edades, pero destaca que más de la mitad de las víctimas eran mayores de 65 años. Por tanto, se puede considerar que este grupo de edad es el más vulnerable a los incendios y las futuras acciones que lleven a cabo deberían ir encaminadas a protegerles lo más posible.


Otro dato interesante es que la mayor parte de los incendios con víctimas se producen en las viviendas. A la vista de estos datos, otros usos como el industrial, administrativo, comercial, etc. tienen una incidencia muy reducida. Finalmente, es básico saber cuál es el origen de los incendios, con el fin de aprender cual o cuales son los mayores riesgos que pueden provocar el inicio de un incendio.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA