Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Víctor Jordà Bordoy, Clúster de Iluminación Cicat

OPINIÓN: Preguntas previas a la hora de abordar el proyecto lumínico de un hotel

Victor jorda 27244
|

El hotelero es un sector en el que la iluminación adquiere una importancia muy notable que en muchas ocasiones traspasa lo estrictamente funcional, adquiriendo un papel estrechamente relacionado con la experiencia del cliente y la identificación con los valores de la marca. Por ese motivo el diseño del proyecto lumínico de un hotel supone un reto muy fascinante para arquitectos y lighting designers, tanto si se trata de una reforma como de un proyecto de obra nueva.


El hecho de que multitud de agentes (el cliente, el personal del hotel, el instalador, el equipo de mantenimiento...) vayan a estar en contacto con el sistema en algún momento de su vida útil exige que desde el punto inicial de su proceso de diseño se tenga en cuenta la comodidad de todos. Es bien sabido que muchas veces una de las cosas que más recordamos de un viaje es el hotel en el que nos alojamos, sobre todo cuando éste tenía algo especial o diferencial. O mejor dicho, muchas veces asociamos el viaje con el hotel en el que estuvimos. También es sabido que lo que solemos recordar de un hotel suele ser el hall, muchísimo más que la habitación, ya que es donde se ha puesto más esfuerzo creativo y plástico, siendo relegadas las segundas, aunque sin prescindir de belleza, a un uso mucho más funcional.


La tendencia que está aflorando hoy en día es la de invertir esta situación. Cada vez se busca más que el huésped tenga una experiencia exclusiva en la habitación que le haga sentirse especial y cuidado, y que sea ese hecho lo que le haga recomendar el hotel a sus amigos y no sólo “lo bonito que era el hall”. En ese hecho la luz tiene un papel primordial.


Escenas de luz y control


Gracias a los nuevos productos del mercado y sus posibilidades se ha terminado el concepto de “interruptor que enciende y apaga una luminaria”. Los sistemas que se venden actualmente han permitido, la creación de “escenas de luz” prediseñadas, que permiten distintos tipos de encendidos y regulaciones del conjunto de luminarias de una habitación en función de la actividad que se esté desarrollando. Éstas se podrán seleccionar fácilmente desde los paneles de control, desde donde también se podrán regular las luminarias por separado e incluso el color de la luz al gusto del cliente. De esta manera nunca más habrá que ir desplazándose de luminaria en luminaria para encenderla o apagarla.


Esto ha permitido a muchos hoteles el hecho de crear, por ejemplo, escenas de bienvenida y despedida que se realizan automáticamente gracias al tarjetero situado en la entrada, así como escenas de dormir o ver la televisión.
Algunas marcas apuestan también por la integración de distintos sistemas en un mismo control, ofreciendo soluciones que permiten gestionar la climatización y la iluminación a la vez, haciendo más eficiente el sistema, tanto en relación al consumo energético como a las tareas de mantenimiento.


Si bien es cierto que el LED no es el único sistema de iluminación vigente y hay muchos otros recomendables que permiten soluciones y efectos únicos, sus posibilidades y su versatilidad, además de su bajo consumo, lo hacen ser el protagonista en un buen número de soluciones antes irrealizables. Ocupa poco espacio, comparado con otros sistemas, con lo que se puede instalar en casi cualquier lugar permitiendo potenciar la arquitectura, y permite la customización, lo cual puede ayudar a los hoteles a diferenciarse. Es especialmente protagonista en las escenas de luz antes mencionadas.


Es por eso que hemos creído conveniente hacer un breve repaso de sus características técnicas y enumerar algunos consejos de utilización, ya que no hay que olvidar que es un sistema distinto a los conocidos hasta ahora, estrechamente ligado a la electrónica y la tecnología, y un mal uso del mismo puede ser contraproducente. Empecemos por establecer la diferencia entre las lámparas LED y las luminarias LED: Las primeras están principalmente diseñadas para reemplazar lámparas incandescentes o halógenas, y tienen el driver instalado en la propia base de la lámpara. Las segundas en cambio lo tienen separado de la lámpara, puede ir instalado junto con ella o remoto y dispone de varios protocolos de control (0-10, DALI, DMX…).


Es importante tener clara esta diferencia, ya que es el driver el que garantizará el buen funcionamiento del LED y le permitirá más o menos prestaciones. Por ejemplo, los LEDs con driver externo generalmente dimerizan mejor que los que lo llevan incorporado, y si van asociados a una señal de control especial como las especificadas en el párrafo anterior lo harán aún mejor que por corte de fase. Así que a la hora de buscar una solución habrá que hacerse una serie de preguntas previas como por ejemplo si será mejor decantarse por lámparas o por luminarias, cuál es el rango y rendimiento de dimeración del producto escogido, el número mínimo y máximo de LEDs a conectar por dimmer, con qué tipos de control es compatible el driver…


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA