El pasado viernes, 14 de octubre, arrancó en Bruselas la primera reunión del grupo de trabajo dentro de los comités europeos de Normalización CEN y Cenelec que elaborará la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido. Dicho grupo de trabajo -denominado CEN/CENELEC JWG 6- está presidido por Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, mientras que la Secretaría está gestionada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.
Este grupo de trabajo responde a un mandato de la Comisión Europea. Además, elaborará dos informes técnicos (TR) que definan los criterios prestacionales técnicos y los de evaluación de la conformidad.
Acuerdo de colaboración
Fundación Once y Aenor firmaron un convenio de colaboración en 2015 con el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad a través de normas que faciliten la accesibilidad universal en distintos ámbitos.
Para alcanzar estos objetivos, ambas entidades han impulsado el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 170 de ‘Accesibilidad universal y diseño para todos’ y han promovido las normas técnicas de este comité, así como las de otros grupos de trabajo que tengan en cuenta criterios de accesibilidad y las necesidades de las personas con discapacidad. Además, se encargan de la revisión y adaptación de las normas españolas (UNE) en estas materias. Fundación Once preside el Comité de Normalización AEN/CTN 170, mientras que Aenor gestiona la Secretaría Técnica. Fundación Once participa activamente en cerca de 30 grupos de trabajo de Aenor.
España, referente mundial
España es un referente mundial en la elaboración de normas técnicas sobre accesibilidad; así, la norma internacional ISO 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido se basó, entre otras, en las normas españolas de la familia UNE 41500, con el liderazgo de los expertos españoles dentro del grupo de trabajo responsable de su elaboración -el ISO/TC 59/SC16-.
Otro caso de éxito es la primera norma europea de Accesibilidad en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la EN 301549, aprobada en 2014 por los tres organismos de normalización europeos CEN, Cenelec y Etsi con el impulso de Aenor, que desempeñó la Secretaría del grupo de trabajo. Esta norma, una vez revisada, será armonizada bajo la Directiva de Accesibilidad Web. A nivel nacional, la Norma de Accesibilidad Universal UNE 170001 de criterios Dalco ha sido pionera en este campo.
Actualmente, en España existen 75 normas y proyectos de norma que establecen los requisitos de accesibilidad en numerosos ámbitos: accesibilidad universal y diseño para todos, edificación y urbanismo, ciudades inteligentes, turismo, contenidos web, contenidos audiovisuales, productos de apoyo, autonomía personal y dependencia o TIC para la salud, entre otros. Estas normas se desarrollan dentro de alguno de los 20 grupos de trabajo que tienen en cuenta los criterios de accesibilidad y de las personas con discapacidad.
De aplicación voluntaria, las normas técnicas constituyen guías con las mejores prácticas a disposición de todos. Las normas son el resultado del conocimiento de primeros expertos de todas las partes interesadas.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios