Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fundación Once y Aenor lideran la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido

Once aenor 23386
|

El pasado viernes, 14 de octubre, arrancó en Bruselas la primera reunión del grupo de trabajo dentro de los comités europeos de Normalización CEN y Cenelec que elaborará la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido. Dicho grupo de trabajo -denominado CEN/CENELEC JWG 6- está presidido por Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, mientras que la Secretaría está gestionada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.


Este grupo de trabajo responde a un mandato de la Comisión Europea. Además, elaborará dos informes técnicos (TR) que definan los criterios prestacionales técnicos y los de evaluación de la conformidad.


Acuerdo de colaboración


Fundación Once y Aenor firmaron un convenio de colaboración en 2015 con el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad a través de normas que faciliten la accesibilidad universal en distintos ámbitos.


Para alcanzar estos objetivos, ambas entidades han impulsado el Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 170 de ‘Accesibilidad universal y diseño para todos’ y han promovido las normas técnicas de este comité, así como las de otros grupos de trabajo que tengan en cuenta criterios de accesibilidad y las necesidades de las personas con discapacidad. Además, se encargan de la revisión y adaptación de las normas españolas (UNE) en estas materias. Fundación Once preside el Comité de Normalización AEN/CTN 170, mientras que Aenor gestiona la Secretaría Técnica. Fundación Once participa activamente en cerca de 30 grupos de trabajo de Aenor.


España, referente mundial


España es un referente mundial en la elaboración de normas técnicas sobre accesibilidad; así, la norma internacional ISO 21542 Edificación. Accesibilidad del entorno construido se basó, entre otras, en las normas españolas de la familia UNE 41500, con el liderazgo de los expertos españoles dentro del grupo de trabajo responsable de su elaboración -el ISO/TC 59/SC16-.


Otro caso de éxito es la primera norma europea de Accesibilidad en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la EN 301549, aprobada en 2014 por los tres organismos de normalización europeos CEN, Cenelec y Etsi con el impulso de Aenor, que desempeñó la Secretaría del grupo de trabajo. Esta norma, una vez revisada, será armonizada bajo la Directiva de Accesibilidad Web. A nivel nacional, la Norma de Accesibilidad Universal UNE 170001 de criterios Dalco ha sido pionera en este campo.


Actualmente, en España existen 75 normas y proyectos de norma que establecen los requisitos de accesibilidad en numerosos ámbitos: accesibilidad universal y diseño para todos, edificación y urbanismo, ciudades inteligentes, turismo, contenidos web, contenidos audiovisuales, productos de apoyo, autonomía personal y dependencia o TIC para la salud, entre otros. Estas normas se desarrollan dentro de alguno de los 20 grupos de trabajo que tienen en cuenta los criterios de accesibilidad y de las personas con discapacidad.


De aplicación voluntaria, las normas técnicas constituyen guías con las mejores prácticas a disposición de todos. Las normas son el resultado del conocimiento de primeros expertos de todas las partes interesadas.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA