La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid es un singular edificio que alberga en su interior información de carácter relevante. Por esta razón resultaba primordial dar solución definitiva a las patologías que el inmueble presentaba relacionadas con afecciones de humedades estructurales. Murprotec fue la empresa elegida para plantear un tratamiento adecuado que pusiera fin a este problema.
La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid es el órgano de control externo al que corresponde el control económico presupuestario de la Comunidad de Madrid. Fue creada por Ley 11/1999, de 29 de abril, de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, en virtud del mandato contenido en el artículo 44 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Dado el carácter del mismo y la cantidad de información singular que en él se almacena, era primordial solucionar de manera concluyente las patologías que el edificio presentaba.
El organismo se puso en contacto con Murprotec solicitando su intervención para dar una solución a una serie de patologías relacionadas con afecciones de humedades estructurales en su edificio. En una primera visita al inmueble, rápidamente se detectan manifestaciones a modo de eflorescencias salinas típicas de humedades producidas por filtraciones desde el terreno en las zonas situadas en cotas negativas, bajo rasante, y visibles en los paramentos verticales en contacto con el terreno, en sus muros de contención, así como por capilaridades en cotas inmediatamente superiores a la cota del terreno.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios