Recientemente, la conocida marca Primark ha abierto su tienda más emblemática en Madrid, en una de las calles comerciales más importantes: la Gran Vía. Un edificio antiguo de varias plantas, completamente reformado por dentro, en el que se ha concedido una especial importancia a la protección pasiva contra incendios. De hecho, la propiedad estuvo muy directamente involucrada en la elección del material y sistemas adecuados para su tienda. Promat Ibérica ha colaborado aportando varias de sus soluciones en este ámbito.
Tras varias reuniones con el estudio de arquitectura, la propiedad y la constructora, aportarse la documentación y realizar muestras en la propia obra con productos de todo tipo, la decisión recayó en el mortero Igniplaster de Promat, un mortero de alta densidad y dureza, excelente adherencia y fino acabado.
La protección de los forjados de hormigón, en contra de lo que pudiera parecer, pueden presentar carencias en caso de incendio, especialmente en rehabilitaciones si han sido diseñados para unas resistencias diferentes de las que van a ser necesarias. Igualmente, los de chapa colaborante son muy vulnerables a las altas temperaturas de un incendio, pudiendo colapsar si la chapa base del forjado alcanza una temperatura crítica de 350 ºC. De ahí la necesidad de protección para esta obra.
Las protecciones como el Igniplaster deben garantizar documentalmente el cumplimiento de las resistencias al fuego exigibles. De ahí que deba estar ensayado de acuerdo a normas para poder justificar esa garantía. En este sentido, el Igniplaster dispone de ensayos para protecciones de estructuras de hormigón, chapa colaborante y metálicas.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios