El aumento desmesurado del precio del gasoil y la búsqueda de la eficiencia energética han sido las razones que principalmente han motivado la reforma integral de las instalaciones de climatización e iluminación del centro educativo Junior’s de Santiago de Compostela, un proyecto en el que Saunier Duval ha aportado su concepto de sistema híbrido con aerotermia y que ha sido premiado como “Mejor Proyecto de Eficiencia Energética” en la tercera edición de los Premios Galicia de Energía, celebrada el pasado mes de marzo.
El colegio Junior´s, ubicado en Roxos-Silvouta (Santiago de Compostela), es un centro educativo privado que desempeña labores formativas desde 1976. Esta instalación era un gran reto por la necesidad de crear diferentes zonas de confort dentro del propio complejo, al estar éste integrado por varios edificios: el principal, con 2.200 m2 de superficie, donde se ubican las aulas; una zona de cuatro bungalós de unos 300 m2 que se utiliza para alojamiento de alumnos (calefactados con calderas de gasoil y radiadores de hierro fundido y acero) y una zona para el desarrollo de actividades deportivas, que incluía una piscina climatizada con fancoils y pabellón.
El proyecto de reforma integral de las instalaciones de climatización e iluminación al que ha sido sometido ha sido todo un éxito, como demuestra el hecho de haber sido premiado como “Mejor Proyecto de Eficiencia Energética” en la tercera edición de los Premios Galicia de Energía, celebrada el pasado mes de marzo. Se trata de unos premios de notable relevancia, otorgados por la Asociación de Ingenieros Industriales en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, que se conceden a personas y entidades que han destacado en el campo de la energía en Galicia en el último año.
Originalmente, en el complejo se utilizaban como combustibles el gasóleo y propano, con unos consumos elevados de unos 500.000 kWh/año para calefacción y agua caliente sanitaria; a los que se le añadían unos 130.000 kWh/año en alumbrado; además de unos costes cada vez mayores en mantenimiento por la antigüedad de los equipos. Hace 30 años, era un sistema eficaz pero con el aumento desmesurado del precio del gasoil estaba suponiendo un desembolso anual de 23.000 euros, por lo que se hacía necesario buscar una alternativa más asumible que permitiera mayor confort con una reducción del gasto.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios