El nuevo complejo hotelero de lujo ME Ibiza surgió ante la necesidad de una mejora competitiva en la calidad de la oferta turística de Ibiza. El Ayuntamiento de Santa Eulàlia propició una colaboración para transformar el antiguo hotel S’Argamassa, edificio emblemático e histórico, en un punto turístico de referencia. El hotel está considerado parte del patrimonio cultural de la ciudad, al incluir un acueducto romano declarado Bien de Interés Cultural en 1998, y el proyecto ha tratado de cumplir las más elevadas exigencias en términos de sostenibilidad. Las carpinterías Technal han sido uno de los sistemas contemplados para obtener óptimos rendimientos energéticos.
El estudio de arquitectura e-concepto tuvo muy claro que la intención del proyecto tenía que ser la explotación de los atributos del enclave natural con respeto a la biodiversidad y el entorno bajo criterios de sostenibilidad. Persiguiendo el máximo ahorro de energía y la lucha contra el cambio climático, el hotel forma parte del proyecto Save de Eficiencia Energética de Meliá Hotels International.
El hotel está perfectamente integrado en el entorno, rodeado de pinos, palmeras, el acueducto y el mar Mediterráneo, y entre estos elementos se articula de forma natural como uno de los resorts más impactantes de toda la isla de Ibiza, haciendo posible la creación de un ambiente en el cual los huéspedes puedan disfrutar sin barreras de la belleza y la paz de esta ubicación tan privilegiada. No en vano, ha recibido recientemente el premio “Mejor renovación de hotel” en los International Hotel Awards celebrados en Londres.
ME Ibiza dispone de 246 habitaciones, incluyendo 77 ME+ Suites, algunas con jacuzzi y piscina privada. Todas las estancias destilan exclusividad y su decoración es totalmente minimalista, en ellas domina el color blanco puro, que potencia la espectacular luz de la isla, y además la mayoría de ellas dispone de vistas al mar.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios