El proyecto de rehabilitación de Puro Hotel en Palma de Mallorca, realizado por el estudio de arquitectura OHLAB, presta especial interés a la selección de materiales naturales que enfaticen la esencia mediterránea, resolviendo cada habitación con unas soluciones individualizadas y únicas. Para todos los baños, sin embargo, ha optado por la aplicación del micro-mortero mineral Mortex, con el que, según el diseño, se han revestido paredes, encimeras, lavamanos, duchas, techos, suelos, puertas, etc.
Seleccionado como uno de los proyectos finalistas de los World Interiors News Awards 2016 en la categoría Hoteles, Puro Hotel, proyectado por el estudio OHLAB en un palacio del siglo XVIII, es un cosmopolita oasis urbano de tan solo 22 habitaciones situado en el centro histórico de Palma de Mallorca.
Se trata de un hotel boutique que ha puesto especial interés en la selección de materiales naturales locales que enfaticen la esencia mediterránea. El proyecto resuelve cada habitación con una distribución y unas soluciones individualizadas y únicas. Los baños se han concebido como elementos de disfrute: son muy amplios y están integrados en las habitaciones. Poseen generosas bañeras que se sitúan en los dormitorios como una pieza más de mobiliario; cada uno de ellos es distinto.
En Puro Hotel se ha aplicado Mortex en todos los baños de las habitaciones. Según el diseño, se han
revestido con este micro-mortero mineral: paredes, encimeras, lavamanos, duchas, techos, suelos, puertas, etc. Mortex es un revestimiento continuo técnico decorativo, perfecto para ser aplicado tanto en proyectos de obra nueva como en proyectos de rehabilitación; su elevada adherencia posibilita que pueda instalarse sin problemas sobre superficies antiguas tales como: baldosas, azulejos, terrazo, placas MDF, tableros, hormigón, cemento, etc.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios