Convertir la casa V en un lugar en donde pudieran disfrutar de sus vacaciones, simultáneamente, tres generaciones de la misma familia ha sido el objetivo de este proyecto de rehabilitación encargado al estudio Dosis de Arquitectura. La casa V está concebida como una edificación sostenible en la que todos los elementos contribuyen a lograr la máxima eficiencia energética, adquiriendo gran importancia, en este sentido, los cerramientos instalados. Cortizo fue la firma seleccionada por el estudio para dar solución a las exigencias requeridas por el proyecto.
La casa V es un proyecto de Isabel Collado e Ignacio Peydro (Dosis de Arquitectura), encargados de diseñar la rehabilitación y ampliación de esta vivienda unifamiliar ubicada en Oleiros, en la provincia de La Coruña. Construida a principios de los 60, se ha convertido en la residencia de vacaciones de una familia que ha ido creciendo con el paso de los años, pero que sigue manteniendo este lugar como punto de reunión en los días de descanso. La construcción original no era suficiente para albergar a todos los miembros, de ahí que se planteara la necesidad de aumentarla y renovarla.
Dosis de Arquitectura tuvo muy claro desde un principio la filosofía sobre la que debería pivotar el proyecto: convertir la casa V en un lugar en donde pudieran disfrutar de sus vacaciones, simultáneamente, tres generaciones de la misma familia. La vivienda original alberga los dormitorios de la primera generación y las estancias de interacción social y familiar. Los más jóvenes habitan la ampliación, consistente en un ala lateral unida con la antigua edificación en su arista noreste. La cubierta de esta parte nueva sirve de jardín privado a la vivienda actual como respuesta paisajística a la topografía existente. Con este planteamiento arquitectónico se ha logrado que cada miembro de la familia pueda tener su espacio personal, pero formando parte de un conjunto único.
La nueva vivienda se formaliza por el discurrir continuo de un envoltorio neutro -sin aristas, sin color, sin textura- en donde la vida, la acción, es la protagonista. Un muro multicapa definido por un único detalle constructivo sirve tanto de estructura como de abrigo térmico y medioambiental.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios