Desde el año 2006, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, viene invirtiendo parte de sus recursos en obras de conexión que permitan la ampliación de las zonas servidas con agua desalada, lo que va facilitando a cada vez más poblaciones reducir la dependencia de los dos recursos tradicionales, al mismo tiempo que se aumenta la garantía de suministro en el conjunto. Saint-Gobain PAM participa en este proyecto aportando la máxima garantía de sus materiales para paliar la situación de emergencia que vive la cuenca del Júcar y del Segura.
Está previsto que las obras de emergencia para la conexión del depósito regulador de la desaladora de Alicante en Elche con las tomas de Crevillente y su embalse, en la ciudad de Alicante, finalicen este próximo mes de diciembre. Para entonces, y tras la finalización del proyecto, municipios abastecidos por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, que suministra agua potable a 80 ayuntamientos de las provincias de Albacete, Alicante y Murcia con una población total abastecida de 2,5 millones de habitantes, podrán conectarse con el sistema de distribución de la desaladora de Alicante. De esta manera se está colaborando en la garantía de suministro de cara al próximo año hidrológico, dada la escasez de los recursos de las fuentes tradicionales (el río Taibilla y el Acueducto Tajo-Segura).
Las obras consisten en una conducción de 5,5 km de longitud y diámetro 600 mm que parten desde el depósito regulador de Elche y mediante una elevación transportará hasta una capacidad máxima de 400 l/sg hasta el paraje de la Solaneta, junto al embalse de Crevillente. En este lugar se instalará un nuevo depósito de 3.600 m3 de capacidad, desde el cual se alimentará a las tomas de agua potable de la totalidad de los municipios de Aspe, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes y parte de los de Crevillente y Elche, así como al embalse de Crevillente incorporándose a éste por su cola más al este. Asimismo, se incluirá una interconexión entre las dos desaladoras de Alicante para aprovechar al máximo la capacidad disponible de cada una de ellas con relación a la zona abastecida en la actualidad.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios