Con el fin de crear un punto de encuentro especial para trabajadores y residentes por igual, el proyecto de Dominique Perrault transforma el viejo centro conformado por las torres del Pont de Sèvres en una nueva zona de entrada mucho más generosa y acogedora, de 5.000 m2, a la que se denomina complejo Ágora. Esta área cuenta con dos tiendas, cinco restaurantes diferentes, guardería y gimnasio, así como una recepción y el vestíbulo de visitantes, donde las mallas metálicas de GKD juegan un papel estético y funcional muy especial.
Construidas en 1975 por los arquitectos Daniel Badani y Pierre Roux-Dorlut, las torres del Pont de Sèvres han sido rebautizadas como “Citylights” tras un completo proyecto de reestructuración llevado a cabo por el estudio de arquitectura francés de Dominique Perrault. Este complejo, que se encuentra en Boulogne-Billancourt, se sitúa como puerta de entrada en la zona del Grand París y es parte de las operaciones de acondicionamiento urbano del barrio de Trapèze y en la isla Seguin.
El conjunto de torres exagonales con diferentes alturas tiene su techo en los 84 m y supone una intervención total de unos 85.400 m2 de superficie, de los que 75.000 son resultado de la rehabilitación y 10.400 surgen de las zonas de conexión y ampliación, dando forma a un área en el que se encuentran dos tiendas, cinco restaurantes diferentes, guardería y gimnasio, así como el vestíbulo de visitantes y una recepción.
La sala central, o Ágora, es un escenario teatral, con plataformas, pasillos y balcones. Este espacio generoso, lleno de luz en ambos lados, proporciona una dirección física unificada para las distintas torres, y actúa como una brújula para orientar a los visitantes y empleados. El diseño interior de este inmenso espacio refleja la postura del arquitecto: este Ágora no crea una frontera entre el exterior y el interior, sino que es un espacio al aire libre protegido, en continuidad con el entorno de las torres.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios