Al Toukhi, una de las compañías constructoras de estaciones eléctricas más importante de Arabia Saudí, está llevando a cabo el llamado New Ashbailya, un proyecto para el que necesitaba un sistema de encofrado de losas tecnológico que le permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible. Al conocer las ventajas que le otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas.
Tras esta elección, la compañía constructora Al Toukhi ha mostrado su plena satisfacción con el rendimiento de los equipos Alsina, así como con las soluciones técnicas aportadas, ya que se están consiguiendo grandes ritmos de montaje con el acabado deseado por el cliente. Por su parte, los operarios de obra han comprendido el funcionamiento de los sistemas sin problemas y se han adaptado muy rápido a la utilización de los mismos.
Al conocer las ventajas que otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas en la ejecución de la estación de transformación eléctrica New Ashbailya. Las exigencias del proyecto requerían un sistema de encofrado de losas tecnológico que permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible.
En este sentido, Alumecano es un sistema de encofrado recuperable, ligero, rápido y resistente, que sirve para realizar forjados reticulares con casetón perdido, forjados unidireccionales y losas macizas. Este sistema desarrollado por Alsina utiliza solamente tres elementos básicos: portasopanda, sopanda y basculante biapoyado, siendo este último una novedad debido a su fabricación en duraluminio (aluminio estructural), lo que le confiere ligereza y resistencia en el apoyo de la superficie encofrante.
Uno de los puntos fuertes del sistema Alumecano es que a los tres días de hormigonar permite recuperar una gran parte del equipo de Alumecano, el 100% de los tableros y el 50% de los puntales, convirtiéndolo en uno de los sistemas más rentables y prácticos de encofrado, sin necesidad de reapuntalamiento.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios