La peatonalización de la Kale Nagusia de Legazpia (Guipúzcoa) ha sido fruto del proceso participativo que el ayuntamiento de la localidad abrió a la población con el fin de que el proyecto urbanístico cubriera las necesidades demandadas por los habitantes. El resultado es una calle abierta, funcional, práctica, cómoda y bonita, a lo cual ha contribuido con su presencia la colocación del banco Arba.
El pasado mes de julio, la empresa guipuzcoana Prefabricados Urkia colocaba en la Kale Nagusia de Legazpia su primer banco modelo Arba, un banco diseñado y fabricado cumpliendo todos los requisitos marcados por el ayuntamiento: un banco que tuviera madera, que fuese móvil y que facilitara la conversación entre personas.
Arba es un banco compuesto por tres piezas de hormigón macizo con textura granítica, con lo cual se consigue un banco robusto, pesado y de larga durabilidad. La presencia y entidad de la pieza era otro requisito importante. Tenía que ser un banco con personalidad propia, que fuera original y diferente a los existentes en el mercado.
La madera ha sido un elemento primordial en la calidez de la pieza. El IPE es una madera dura y densa que tiene unas propiedades excelentes para exterior; una madera curva y gruesa que recuerda a las ramas de un árbol y que es lo que da nombre a la pieza: “arba”, que quiere decir rama de árbol en euskera.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios