Desde este pasado 29 de diciembre y hasta el 30 de junio de 2017, está activo el Plan Renove de ventanas 2017 de la Comunidad de Madrid, con un presupuesto total de 745.000 euros.
Podrán acogerse a este Plan viviendas o edificios del sector terciario de la Comunidad de Madrid que cambien sus ventanas por ventanas nuevas y en esta compra debe estar incluida la instalación. Por contra, no se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación, y ésta será acreditada a través de la correspondiente factura emitida por la Empresa Instaladora Adherida al Plan Renove.
La sustitución de superficies mínimas de vidrio de la actuación vinculada a la solicitud ha de ser al menos 2 m2 y los incentivos son de hasta 70 euros por cada metro cuadrado de doble acristalamiento de vidrio con aislamiento térmico reforzado (ATR). La cuantía del descuento es de hasta el 25% del coste elegible, que estará formado únicamente por los conceptos de compra de ventanas, incluyendo cualquier elemento adicional, y mano de obra necesaria para su instalación.
Cabe destacar que no se contempla dentro del Plan Renove 2017 las ventanas ubicadas en paramentos no verticales, ni los cerramientos acristalados que se coloquen con la finalidad de cerrar terrazas, balcones o galerías, salvo que ya conformen como parte de la vivienda.
Por su parte, las nuevas ventanas deben cumplir una serie de características técnicas determinadas:
-Los marcos y hojas deberán ser de PVC, madera, metálicos o mixtos.
-En el caso de los marcos y hojas de PVC, tendrán clasificación para clima severo en España.
-Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas tenga una transmitancia térmica (U) menor a 1,5 W/m2·K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer un valor de U menor o igual a 1,3 W/m2·K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
-Cuando el marco de los perfiles utilizados en la fabricación de las ventanas tenga una transmitancia térmica (U) mayor o igual a 1,5 W/m2K e inferior o igual a 2,0 W/m2·K, el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante debe poseer:
·O un valor de U menor a 1,0 W/m2·K, estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
·O un valor de U igual a 1,0 W/m2·K e intercalario polimérico (de prestaciones térmicas mejoradas), estando formado por al menos un vidrio bajo emisivo con factor solar (g) inferior o igual a 0,50.
-Las nuevas ventanas y/o puertas-ventana tendrán una permeabilidad al aire Clase 4.
-En el caso de sustitución de ventana con capialzado (persiana), el cajón de persiana tenga permeabilidad al aire clase 4 e incorpore aislante térmico, de forma que el cajón tenga una transmitancia (U) menor o igual a 1,5 W/m2·K.
-En todas las ventanas el herraje será perimetral, y en las de dos hojas movibles deberá incluirse palanca de rebajo en la hoja pasiva.
-En el caso de carpinterías metálicas, deberán disponer de rotura de puente térmico.
-Tanto el perfil como el modelo de acristalamiento o unidad de vidrio aislante, el herraje y el cajón de persiana deberán estar incluidos en la base de datos de la web habilitada a tal efecto.
-El montaje de la carpintería se realizará con anclajes y bandas o cintas expansivas clase BG1 y BGR: estanqueidad al agua mayor o igual a 600 Pa según la DIN 18542, con un ancho de banda igual al espesor de la ventana menos unos 6 mm, así como los elementos de sujeción que garanticen la seguridad de la misma.
Será la Comunidad de Madrid la que controle las instalaciones; de ahí que a lo largo de 2016 se hayan realizado los diferentes cursillos para las empresas instaladoras que deseaban poder adherirse, con el fin de garantizar así el correcto montaje y sellamiento de los cerramientos en las viviendas que se acojan al Plan.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios