Durante 2016 se han aprobado una serie de normas UNE-EN fundamentales para el sector de protección contra incendios. Como explican desde Tecnifuego-Aespi, “seguir la normativa en seguridad contra incendios es uno de los pilares donde se apoya el trabajo profesional del especialista, que dará lugar a una instalación segura, fiable y de calidad”.
Por ello, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Icendios ha reunido la totalidad de normas aplicables para que se puedan consultar y conocer las que afectan a cada uno de los sistemas, tanto de protección activa como de pasiva. Todas estas normas pasarán a ser obligatorias una vez se actualicen los reglamentos y leyes que afectan al sector: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci), Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI) y Código Técnico de la Edificación (CTE).
Desde Tecnifuego Aespi insisten en la extrema necesidad que tiene el sector de disponer de una legislación actualizada que permita desarrollar este remarcable trabajo normativo.
Protección activa. Sistemas y Equipos
-UNE-EN 54-3:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 3: Dispositivos de alarma de incendios. Dispositivos acústicos.
-UNE-EN 54-22:2016. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 22: Detectores lineales de calor rearmables.
-UNE-EN 12101-3:2016. Sistemas de control de humo y calor. Parte 3: Especificación para aireadores mecánicos de control de humo y calor (Ventiladores).
-UNE-EN 12845:2016. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento.
-UNE-EN 16712-1:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma Parte 1: Inductores PN 16.
-UNE-EN 16712-2:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 2: Tuberías de aspiración.
-UNE-EN 16712-3:2016. Equipo portátil para proyectar agentes extintores suministrados por bombas de lucha contra incendios. Equipo portátil de espuma. Parte 3: Lanzas de mano de espuma de baja y media expansión PN 16.
Protección pasiva
-UNE-EN 16733:2016. Ensayos de reacción al fuego para elementos de edificación. Determinación de la propensión de un producto de edificación para sufrir combustión continua sin llama.
-UNE-EN 15882-2:2016. Extensión del campo de aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 2: Compuertas cortafuego.
-UNE-EN 15269-5:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 5: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas acristalados con marco metálico pivotantes y batientes y ventanas practicables.
-UNE-EN 13381-1:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 1: Membranas protectoras horizontales.
-UNE-EN 13381-2:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales. Parte 2: Membranas protectoras verticales.
-UNE-EN 13381-3:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 3: Protección aplicada a elementos de hormigón.
-UNE-EN 13381-5:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 5: Protección aplicada a elementos mixtos de hormigón/chapa de acero perfilada.
-UNE-EN 13381-9:2016. Métodos de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 9: Sistemas de protección contra el fuego aplicados a vigas de acero con aberturas en el alma.
-UNE-EN 13823:2012+A1:2016. Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción. Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.
-UNE-EN 15269-2:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 2: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas pivotantes y batientes de acero.
-UNE-EN 15269-3:2016. Extensión de la aplicación de los resultados de ensayo de resistencia al fuego y/o control de humos para puertas, persianas y ventanas practicables, incluyendo sus herrajes para la edificación. Parte 3: Resistencia al fuego de conjuntos de puertas de madera pivotantes y batientes y ventanas practicables con estructura de madera.
-UNE 23740-1:2016. Seguridad contra incendios. Elementos de cerramiento de huecos. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento. Parte 1: Puertas cortafuego.
-UNE-EN 1365-1:2016. Resistencia al fuego de elementos portantes. Parte 1: Paredes.
-UNE-EN 1365-2:2016. Ensayos de resistencia al fuego para elementos portantes. Parte 2: Suelos y cubiertas.
-UNE-EN 1366-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 1: Conductos de ventilación.
-UNE-EN 1366-10:2016. Ensayos de resistencia al fuego de instalaciones de servicio. Parte 10: Compuertas de control de humos.
-UNE-EN 1634-1:2016. Ensayos de resistencia al fuego y de control de humo de puertas y elementos de cerramiento de huecos, ventanas practicables y herrajes para la edificación. Parte 1: Ensayos de resistencia al fuego de puertas, elementos de cerramiento de huecos y ventanas practicables.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios