El proyecto 'Urban Green Up', del que es socio el Ayuntamiento de Valladolid, recibirá fondos de Horizonte 2020 por valor de tres millones de euros a través de la línea 'Smart Cities', la misma que financia el proyecto Remourban, basado en el espacio verde.
La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, dependiente de la Concejalía de Hacienda y Promoción Económica, ha coordinado la propuesta de las acciones a desarrollar en Valladolid en colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, según ha informado el consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press.
El proyecto tiene como objeto desarrollar una metodología y una serie de iniciativas demostradoras en el ámbito de las soluciones urbanas basadas en la naturaleza, que pueden contribuir de forma notable a conseguir ciudades más sostenibles no solo desde el punto de vista ambiental, sino también económico y social, para hacerlas más atractivas, competitivas e inclusivas, así como más resilientes ante el cambio climático.
Entre otras soluciones, se desarrollarán en la ciudad techos y fachadas verdes, pavimentos filtrantes, barreras verdes contra el ruido, suelos inteligentes que reducen sus necesidades de riego y fertilizantes, y la creación de un parque inundable como ejemplo de eficacia de estas soluciones a la hora de reducir el riesgo de daños por inundación, algo que Valladolid sufre periódicamente.
El proyecto tiene un alto componente de tecnología, pues las TIC serán las protagonistas para probar estas soluciones y conocer el alcance de su impacto económico y social. Toda esta información generada servirá a su vez para facilitar el desarrollo de proyectos innovadores de economía verde por parte de empresas y entidades.
Por ello, el proyecto también trabajará la difusión y la concienciación respecto de este tipo de soluciones y estudiará nuevas oportunidades y modelos de negocio. Valladolid compartirá esta posición de “ciudad faro” o demostradora con Liverpool en Gran Bretaña y Esmirna en Turquía. Otras tres ciudades europeas de Finlandia, Italia y Alemania actuarán como seguidoras para probar en otros ámbitos las acciones desarrolladas en los escenarios demostradores.
Oportunidades de mercado para empresas europeas
El esquema es similar al que sigue el proyecto Remourban, también basado en la actuación de ciudades demostradoras y seguidoras, pero Urban Green Up aporta el componente añadido de la colaboración con tres ciudades no europeas (Medellín en Colombia, Chengdu en China y Quy Nhon en Vietnam), que permitirá identificar oportunidades de mercado para empresas europeas e impulsar el liderazgo global de Europa en este tipo de soluciones verdes.
En total son 26 socios de diez países que, bajo la coordinación de la Fundación Cartif, ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, trabajarán durante cinco años en este proyecto de innovación. El presupuesto total del proyecto es de 14,72 millones de euros, mientras que el de las acciones a realizar en Valladolid supera los tres millones de euros (3.322.000), de los que casi el 90% será financiado con fondos europeos.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios