“Es un paso muy importante en la definición de un marco regulatorio diferente y más favorable para el autoconsumo”. Así se ha pronunciado el presidente de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), Jorge Barredo, para valorar la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo eléctrico, presentada el pasado miércoles, 25 de enero, en el Congreso de los Diputados por todos los partidos políticos de la oposición.
Para Unef, el actual marco normativo en materia de autoconsumo no está en sintonía con las legislaciones de otros países europeos y recomendaciones de la Comisión Europea, encaminadas a combatir contra el cambio climático y fomentar el desarrollo de la generación distribuida, a la vez que impone barreras a la democratización energética y carga de manera innecesaria al autoconsumidor con cargos y dificultades administrativas que impiden de facto el desarrollo de este derecho.
Todos los partidos coinciden en considerar al autoconsumo eléctrico renovable como uno de los instrumentos más apropiados para reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y disminuir la importación de combustibles fósiles.
En conformidad con los compromisos adquiridos, la Proposición de Ley presentada prevé la modificación del artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y la derogación de algunas disposiciones del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
Entre los cambios urgentes que proponen del Real Decreto 900/2015 están:
-El reconocimiento al derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, ya que en ningún momento se hace uso de la red eléctrica.
-Se habilita la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, lo que se considera imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y contribuir a la lucha contra la pobreza energética.
-Simplifica la tramitación administrativa,especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica, para las que bastará una notificación.
-Adapta el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico, evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores que establece la actual ley del Sector Eléctrico de diciembre de 2013.
La Proposición de Ley desarrolla, además, el compromiso asumido por todos los partidos políticos, a excepción del Partido Popular, el pasado 27 de julio de 2015, cuando antes de que fuera aprobado el Real Decreto 900/2015 de autoconsumo, se comprometieron a contribuir a derogarlo, y a crear con la máxima urgencia una normativa realmente favorable al desarrollo del autoconsumo.
Además, incluye una cláusula que establece un plazo máximo de tres meses para que el Gobierno produzca el reglamento necesario para implementar la Proposición.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios