El Consorcio “Edificios Cero Energía” acaba de anunciar el registro del primer edificio aspirante a obtener la Certificación Net Zero Energy Building (o NZEB, por sus siglas en inglés) en México y el resto de América Latina. Con el fin de lograr dicha certificación, el Consorcio ha generado una alianza con la plataforma de inversión Capital Natural, quien será la responsable de liderar la edificación del proyecto dentro de uno de sus desarrollos icónicos en México, la villa urbana
Arboleda, en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.
La Certificación NZEB emplea la metodología del riguroso sistema de certificaciones Living Building Challenge, del reconocido International Living Future Institute, una organización que impulsa la transformación radical hacia ciudades y comunidades sostenibles a nivel social y ecológico. Creado en 2016 bajo el tutelaje de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) y marcando un referente en construcción en Latinoamérica, el Consorcio Edificios Cero Energía nace con el objetivo de consolidar un modelo replicable de edificios de balance energético cero.
Las empresas y organismos que componen el Consorcio, especialistas en brindar soluciones innovadoras y de alto desempeño, son Bioconstrucción y Energía Alternativa, Carrier, Cemex, Centro Mario Molina, Citibanamex, Cuprum, Galt, GE, JCI, McKinsey, Owens Corning, PGIgroup, Pich-Aguilera Arquitectos y WRI México. “En un entorno donde el costo de la energía eléctrica va en aumento, el Consorcio empresarial busca poner el ejemplo de que en México y el resto de países de América Latina es posible realizar proyectos que cumplan con los estándares internacionales más exigentes en materia de eficiencia energética y sostenibilidad”, ha afirmado Vicente Saisó, director corporativo de Sostenibilidad en Cemex y consejero de Cespedes. “Estos proyectos, al mismo tiempo, permiten obtener grandes beneficios para todos los
actores involucrados, desde los desarrolladores hasta el usuario final”, añade.
En opinión de Andrés González, vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de Capital Natural, “con proyectos como éste, impulsamos el posicionamiento de Monterrey como una ciudad vanguardista con compromiso hacia la innovación social sostenible y, al participar en este proyecto, Capital Natural reafirma su compromiso con inversionistas, familias y la comunidad general, manteniendo una estrategia con beneficios compartidos que mejoran la ciudad a través del desarrollo inmobiliario integral”.
Los edificios que aspiran a obtener la Certificación NZEB deben demostrar durante su primer año de operación un balance energético cero, es decir, buscan un ahorro de energía muy significativo y que toda la energía utilizada sea compensada en su totalidad por energía generada en sitio y de forma renovable.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios