La Comisión Europea ha publicado una guía de buenas prácticas para ayudar a aplicar las normas sobre eficiencia energética de la Unión Europea. En ellas se exige la instalación de dispositivos de medición individuales, contadores de calor o asignadores de costos de caloren edificios que contengan varias viviendas o que sean de múltiples usos y que estén equipados con calefacción, refrigeración o agua caliente de sistemas centrales o colectivos.
Conocido como submedición, este sistema puede contribuir al ahorro de energía, entre otras medidas, al permitir que cada persona pague en función de su propio consumo. Como resultado, explican desde la CE, se estimula la tendencia a un comportamiento más eficiente de la energía y a crear un ahorro sustancial de ésta para el edificio como un todo. En esta guía se asesora a las autoridades, a los propietarios y a los administradores de edificios de qué manera pueden estar exentos de este requisito, por no resultar técnicamente factible la instalación de la submedición o no ser rentable.
Tras su publicación inicial en junio de 2016, la guía se ha ido perfeccionando y completando con representantes de las autoridades nacionales y partes interesadas. También se explica la mejor manera de consumir energía tanto de forma individual, teniendo en cuenta a cada uno de los ocupantes, como en el conjunto del edificio a la hora de pagar, lo que se conoce como asignación de costes. Estos valores son importantes para la implantación de los sistemas de submedición en los edificios donde las facturas de energía se calcularon previamente usando distintos criterios, dependiendo de la superficie total ocupada por la persona que paga.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios