Únicamente el 7,2% de las viviendas habían sido construidas en 2011 según el Código Técnico de la Edificación de 2006 -primera norma en dar un salto sustancial en cuanto a los requerimientos mínimos de eficiencia energética en la nueva construcción-, según un informe del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) patrocinado por la Fundación la Casa que Ahorra (FLCQA) y que cuenta con el apoyo de Pladur.
En este sentido, consciente de la importancia del compromiso con la eficiencia energética, Pladur lleva años investigando y desarrollando los productos más avanzados y eficientes. Las gamas de productos Pladur permiten mejorar el aislamiento de los edificios minimizando las pérdidas energéticas y optimizando el acondicionamiento acústico y las condiciones de higiene.
Un ejemplo de su apuesta por la eficiencia energética es la gama de productos Pladur Therm, una solución rápida, económica y de fácil instalación, destinada tanto para las viviendas como para espacios colectivos. “Los paneles de Pladur Therm se caracterizan por ofrecer un aislamiento técnico de altas prestaciones, lo que ofrece eficiencia y confort”, explican fuentes de la firma.
Además, Pladur es una de las compañías que forman parte del patronato de la Fundación la Casa que Ahorra (FLCQA), que tiene como objetivo sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de la eficiencia energética en la edificación y los beneficios que puede reportar para el ahorro económico y energético, la protección del medio ambiente y la creación de empleo.
La FLCQA lleva a cabo estudios, organiza eventos y participa en actos para concienciar sobre la necesidad de reformar y construir edificios de manera que se reduzca el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios