Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Raúl Calleja, director de ePower&Building 2016

OPINIÓN: Construcción en código abierto

Raul calleja 27184
|

La construcción es inherente al desarrollo de la humanidad, intrínseca a cualquier cultura y a todas las civilizaciones. Es un instrumento al servicio del hombre, que evoluciona de forma natural con los espacios que necesita el hombre para vivir y relacionarse. La transformación que estamos viviendo en nuestras sociedades debido a la tecnología está provocando una necesaria transformación del sector de la construcción para adaptar su modelo de trabajo a un nuevo entorno. En este contexto, ¿puede afirmarse que el sector de la construcción está en crisis?


Quisiera en primer lugar agradecer la oportunidad que me concede esta tribuna, y tener la oportunidad de dirigirme a todos ustedes con objeto de compartir, humildemente, nuestra visión sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la construcción. Ni mucho menos soy un erudito ni experto en el sector, más allá de tener la oportunidad de escuchar, en cientos de visitas comerciales, asistencia a decenas de foros, leer en detalle los medios de comunicación sectoriales, los problemas y retos a los que se enfrentan cientos de empresas del sector, responsables de asociaciones, y agentes del ámbito de la construcción; oportunidad que me brinda el hecho de tener de dirigir y celebrar la gran fiesta del sector de la construcción del sur de Europa, ePower&Building, y que celebrará próximamente en Madrid, del 25 al 28 de octubre, con la asistencia de más de 1.300 empresas, y la asistencia de más de 65.000 profesionales de 80 países de todo el mundo.


Por ello, en primer lugar quisiera manifestar el honor, orgullo y satisfacción que me produce tener la oportunidad de celebrar esta gran convocatoria sectorial, así como el reto de cubrir las expectativas de miles de profesionales de todo el mundo que acudirán a la cita. Todas las empresas a las que nos dirigimos para presentar el proyecto nos cuentan orgullosas sus soluciones, productos y servicios. Ser organizadores del mayor evento del sur de Europa de la construcción nos permite conocer la estrategia de cientos de empresas, y por tanto toda esta información, nos permite tener una visión transversal del conjunto del sector. Casi siempre inician las conversaciones hablando sobre como la crisis durante todos estos años ha hecho estragos, dejando a muchas empresas en el camino, y la necesaria adaptación al nuevo escenario, ajustes, vivir con el circulante, reducción del número de trabajadores, problemas de impagos….Pero hoy en día creo que ya no es recurrente hablar de la crisis, sino que toca hablar de futuro, de construir, de los retos y oportunidades que nos brinda este nuevo escenario.


He querido titular esta tribuna “Construcción en código abierto”. Hace solo algunos días he tenido la oportunidad de entrevistar a los arquitectos ganadores del concurso de ideas para la construcción de Laplaza, un espacio de unos 700 m2 para jornadas, concursos, área gastro,…para el colectivo profesional de arquitectos. KuneOffice ha sido el despacho de arquitectos, formado por tres jóvenes profesionales, Fran, Katerina y Jose Manuel, que han presentado un proyecto espectacular, y que solo por eso merece la pena venir a verlo. Estará en el pabellón 7. En esta entrevista les preguntaba sobre el papel de los arquitectos más jóvenes en la nueva arquitectura, y todo su discurso gira en torno a utilizar códigos abiertos en sus propuestas arquitectónicas. Utilizar códigos abiertos significa no ver la obra como un fin ni como un objeto acabado, sino como un medio, una herramienta abierta en la que diferentes disciplinas pueden y deben intervenir desde el origen de la conceptualización, y durante toda la vida útil del proyecto.


Esta visión de la arquitectura y de su construcción al servicio de sus usuarios, hace que cobre mucha más importancia la vida útil del espacio o edificio. La construcción es inherente al desarrollo de la humanidad, intrínseca a cualquier cultura y a todas las civilizaciones. Siempre ha estado al servicio de crear espacios al servicio de la humanidad, tanto en su faceta de infraestructuras como residencial, pública,….es por tanto un instrumento al servicio del hombre.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA