La empresa multinacional Onduline, referente en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, ha lanzado su nueva biblioteca de objetos BIM, poniendo a disposición de los proyectistas su amplia gama de productos y sistemas constructivos para la rehabilitación y nueva construcción de cubiertas inclinadas.
El término BIM (Building Information Modeling) representa una nueva metodología y sistema de trabajo, implantada y utilizada desde hace años en otros países y sectores que, en lo que a la arquitectura y construcción se refiere, supone una importante mejora en los procesos de desarrollo de proyectos de edificación. La principal característica diferenciadora de esta nueva metodología de trabajo es la gran cantidad de información disponible en un único modelo 3D, así como su manejo, modificación y maduración durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Los principales beneficios de proyectar en BIM son: la detección de conflictos previos a la ejecución, mitigando posibles riesgos, el alto nivel de customización y flexibilidad, la optimización tanto de calendarios como costes, y la facilitación del mantenimiento del edificio durante todo su ciclo de vida.
Escoger entre un amplio abanico de soluciones
Consciente de las enormes ventajas que esta nueva metodología ofrece a los proyectistas, Onduline ha apostado por este nuevo sistema, diseñando una completa biblioteca de objetos BIM, disponibles para los dos softwares más utilizados: Revit y ArchiCAD. El catálogo de objetos BIM Onduline contiene toda su gama de Sistemas de Aislamiento e Impermeabilización de Cubierta. Por ello, el proyectista podrá escoger entre un amplio abanico de soluciones para cumplir con todos los requisitos que se le planteen en el proyecto, tanto si se trata de una obra de rehabilitación de cubierta como de nueva construcción.
El nuevo Sistema SATE de cubierta Onduline, una solución diseñada para la rehabilitación energética de cubiertas, es una de las principales familias de producto Onduline en BIM. Dadas las múltiples posibilidades que ofrece el sistema en cuanto a espesor de aislamiento o el tipo de teja e impermeabilización, los objetos BIM Onduline del Sistema SATE de Cubierta ofrecen la posibilidad de escoger el espesor aislante deseado en función de las necesidades.
Además, en las fichas de los objetos BIM Onduline, el internauta encontrará multitud de información útil sobre cada sistema o producto en cuestión, como: una descripción general y otra específica de prescripción, enlaces a: catálogos, fichas técnicas, manuales de instalación, garantías, certificados y una galería fotográfica con imágenes de puesta en obra y aplicación.
Todos los objetos BIM de la marca Onduline se encuentran disponibles en su web y en la plataforma digital BIMObject, donde la exploración y descarga es totalmente gratuita.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios