Knauf amplía la gama de las placas Knauf Horizon Board de 12,5 mm de espesor: Placas Standard del tipo A y ahora Impregnada del tipo H1para zonas húmedas.
Superficie con la máxima calidad de acabado (Q4), posibilidad de curvarse y juntas en cruz gracias al diseño exclusivo de afinado en testa. Esto marca la diferencia entre la placa Knauf Horizon Board y el resto de placas del mercado, según explican desde la firma, “puesto que se consigue un tratamiento de juntas mucho más rápido reduciendo y optimizando los tiempos de trabajo y consiguiendo un acabado Q4 de una forma más sencilla”. El acabado Q4 es el máximo nivel de calidad establecido por la Unión Europea de contratistas de Yeso, Instaladores en seco y actividades relacionadas (UEEP) y Eurogypsum.
Las ventajas benefician tanto a promotores, instaladores y proyectistas, por su fácil montaje y la obtención de superficies impecables con un acabado Q4. Esta placa representa un nuevo avance tecnológico de Knauf en la línea en la que está trabajando el departamento de I+D para dar respuesta a todas las necesidades del mercado. Por un lado, se garantiza todos los estándares de calidad,y por otro, un excelente acabado, sin perder de vista otro tipo de ventajas para facilitar su instalación de forma más rápida y sencilla.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios