Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Javier García Breva, asesor en políticas energéticas y presidente de N2E

OPINIÓN: El papel de las renovables en un sistema urbano eficiente de calefacción y refrigeración

Cic535 garcia breva 27930
|

Desde que en 2013 se comenzó a aplicar la certificación energética de los edificios existentes en España, cumpliendo con once años de retraso la anterior directiva europea de edificios, se ha comprobado la escasa conciencia de lo que aporta la eficiencia energética al valor de los edificios y cómo más del 90% del parque edificatorio necesita actuaciones de eficiencia energética por su baja calificación.

Han sido los elevados costes de la energía los que han determinado que se comience a hablar de demanda y mercado de rehabilitación y que los ayuntamientos consideren el uso de la energía en la ordenación del territorio. La contaminación atmosférica y la creciente preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero han acabado de definir las prioridades en el diseño de las ciudades: la eficiencia energética en los edificios y en el transporte.


En España hay demanda de rehabilitación, como demuestra el éxito del programa Pareer-Crece gestionado por el Idae, y hay un enorme potencial de ahorro de energía en los edificios si se tiene en cuenta que entre la más alta calificación energética y la más baja hay un ahorro del 80% en el consumo de energía. Sin embargo, el mercado de rehabilitación no se desarrolla por una regulación eléctrica que no favorece la eficiencia energética, la falta de impacto fiscal para el ahorro de energía y las dificultades de financiación.


Han sido las directivas europeas de renovables (2009), eficiencia energética de edificios (2010) y eficiencia energética (2012) las que han puesto de manifiesto los beneficios de las energías renovables y de la eficiencia energética, que el ahorro de energía no es un coste sino una inversión que debe contabilizarse a lo largo de la vida útil del bien al que se aplica y que la gestión de la demanda en los edificios y en el transporte reduce los costes y las inversiones del sistema eléctrico, las importaciones energéticas y las emisiones de CO2.


Si las directivas vigentes han conformado un modelo energético basado en la generación distribuida, a partir de la Estrategia de la Unión de la Energía, la Unión Europea ha comenzado a definir un modelo basado en la gestión de la demanda energética donde el consumidor pasa a ser el centro del sistema, actor determinante en las decisiones sobre qué energía se consume, dónde, cuándo y cómo. La rehabilitación energética de edificios y la electrificación del transporte se convierten en las actividades más importantes y así se refleja en los recursos que se les asignan en los fondos europeos para el periodo 2014-2020.


Los retos de esta transformación energética que las instituciones europeas han planteado los detallamos a continuación como una guía que deberá tenerse en cuenta en las futuras regulaciones y en las decisiones empresariales.


La Estrategia Europea de Calor y Frío


La puesta en marcha de la Estrategia Europea de Calor y Frío pretende reducir la dependencia de los combustibles fósiles en Europa y elevar el consumo de energías renovables a través de la eficiencia energética de edificios y la electrificación del transporte. Por ello, en la nueva Estrategia de Calor y Frío, la Comisión Europea hace siete nuevas propuestas:


-Revisión en 2016 de las tres directivas de renovables, edificios y eficiencia energética.
-Elevar la tasa de rehabilitación por encima del 1%.
-Elevar la cuota de renovables y reducir la de energía fósil en los edificios.
-Aprovechamiento del calor residual de los procesos industriales para redes de calor y frío en residencial y terciario (DH&C).
-Facilitar la rehabilitación de edificios de apartamentos y establecer el reparto de los costes entre inquilinos y propietarios para la inversión en ahorro energético.
-Promover modelos de eficiencia energética en hospitales y colegios públicos a través de autoconsumo y servicios energéticos.
-Reforzar la fiabilidad de las certificaciones energéticas de edificios.


La Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética define el sistema urbano eficiente de calefacción y refrigeración como aquel que utilice al menos un 50% de energía renovable, un 50% de calor residual, un 75% de calor cogenerado o un 50% de la combinación de estos tipos de energía y calor.


El desarrollo de la estrategia de calor y frío se ha comenzado a perfilar con la propuesta por la Comisión Europea del paquete legislativo de las nuevas directivas en noviembre de 2016. Está clara la dirección en que se quiere avanzar y la respuesta del mercado será de una mayor exigencia de eficiencia energética en los edificios hacia la calificación energética A


Eficiencia energética y renovables


El 15 de julio de 2015 la Comisión Europea publicó el documento de buenas prácticas de autoconsumo en el que recomendaba que los estados miembros deben permitir el autoconsumo con renovables asociado al almacenamiento, con incentivos y señales de precio no discriminatorios que reconozcan los beneficios del autoconsumo. Se recomendaba también evitar cargas discriminatorias, cambios retroactivos, simplificación administrativa y una preferencia por el balance neto.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA