Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Yago Masso, director técnico Andimat

OPINIÓN: ¿Por qué el aislamiento térmico es la mejor solución para ahorrar energía en edificios?

Cic536 yago andimat 27993
|

El parque inmobiliario español es muy deficiente desde el punto de vista energético y existe un enorme potencial en la rehabilitación energética. Pero deben darse las condiciones para afrontarla y tomar las medidas oportunas. Como argumentaremos en el siguiente artículo, mejorar el aislamiento de la envolvente del edificio es la medida con mejor relación coste-beneficio ya que, una vez instalado, los ahorros producidos son constantes a lo largo de la vida útil del edificio y no requiere mantenimiento.

En este contexto, desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) tratamos de hacer valer nuestro lema: “Aislar más…mejor... y lo antes posible”. Más, porque aún estamos lejos de incorporar el espesor de aislamiento óptimo; mejor, pues hay que hacer un esfuerzo en el control de la instalación para que los usuarios reciban lo que han comprado, y lo antes posible, ya que buena parte del dinero que pagamos por calentar nuestras viviendas se escapa al exterior. Por tanto, cuanto antes se rehabilite energéticamente el parque inmobiliario español ganaremos los usuarios y se podrá reducir la independencia energética del país que es, aproximadamente, del 80%.


Si conseguimos que los edificios demanden menos energía se producirán grandes ahorros. El correcto aislamiento en la envolvente del edificio reduce la demanda de energía o las necesidades energéticas en calefacción y refrigeración. Además, el criterio fijado por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios debe basarse en medidas con mejor relación coste-beneficio y aquí el aislamiento es la medida imbatible. Las principales ventajas de un correcto aislamiento, es decir, aislar adecuadamente las cubiertas, suelos y fachadas, particiones horizontales y verticales, cerramientos acristalados y las redes de transporte (tuberías y conductos) de los sistemas de climatización son:


-Se reduce la factura energética del usuario/propietario y del país: al incorporar aislamiento térmico en el edificio se reducen las pérdidas de calor o frío (invierno/verano) dentro de la vivienda; por tanto, la energía necesaria para calentar o enfriar las habitaciones será menor, haciendo que ahorremos dinero en nuestra factura energética y, a nivel global, que se reduzca el consumo del país.


-Se mejora el confort y el bienestar para el usuario: el confort se expresa en una sensación respecto al ambiente. Una vivienda aislada térmicamente contribuye al bienestar del usuario ayudando a mantener una temperatura de confort dentro de la vivienda, tanto en invierno como en verano.


-Se disminuyen las emisiones de gases con efecto invernadero (principalmente CO2): las calderas de gas, derivados del petróleo o carbón emiten gases en su combustión (CO2 y otros). También la producción de energía eléctrica lleva asociada emisiones de CO2. Una casa bien aislada térmicamente contribuye a reducir el consumo de energía y, por tanto, la emisión de gases con efecto invernadero.


-Se añade valor a su edificio: las ventajas descritas pueden utilizarse como argumentos positivos en caso de alquiler o venta.


-Se mejora la calificación energética de los edificios.


-Se eliminan condensaciones y mejora el aislamiento acústico: por un lado, se eliminan las humedades interiores que suelen conllevar la aparición de moho y, además, se reduce el ruido procedente del exterior o de los propios vecinos.


-Mediante la incorporación de aislamiento térmico en las instalaciones (tuberías, conductos, depósitos y accesorios) para la conducción de agua fría o caliente y de conductos de aire acondicionado de los edificios, se evitan las pérdidas energéticas en el transporte o almacenamiento de agua caliente y se mejora el rendimiento de la instalación, dado que los equipos trabajan con fluidos a temperaturas próximas a los valores de diseño, lo que conlleva un ahorro en el consumo de energía y en algunos casos se puede disminuir el tamaño de los equipos y además se evitan posibles condensaciones y retrasa el riesgo de congelaciones en conducciones expuestas al exterior.


-El coste de más aislamiento se amortiza entre 3-5 años por los ahorros energéticos.


-Por último, el aislamiento, correctamente instalado, no precisa de reposición ni mantenimiento a lo largo de la vida útil del edificio, tal y como sucede con el resto de medidas de eficiencia energética, por lo que es la actuación de mejor relación coste/beneficio de cuantas pueden emplearse.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA