Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Coralía Pino López, responsable Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

OPINIÓN: Adaptarse a una nueva forma de viajar

Cic537 coralia ith 27997
|

El sector hotelero debe evolucionar en su manera de entender el negocio, de la misma forma que sus clientes están transformando su forma de viajar y de disfrutar de la experiencia del viaje durante la estancia en destino. Se trata precisamente de este nuevo perfil de turista el que, junto a la incorporación de las nuevas tecnologías al sector, se han erigido en factores determinantes para el desarrollo de nuevos modelos y oportunidades de negocio.

Con este escenario de partida, queda patente la necesidad de replantear algunos aspectos fundamentales del negocio hotelero con el fin de generar nuevas experiencias para el cliente que se basen no solo en la mejora del servicio per sé, sino también al espacio en el que se desarrollan esos servicios. Contemplamos así la incorporación al sector de conceptos como la “ingeniería emocional”, desde la que se busca introducir nuevas sensaciones y experiencias únicas para el cliente.


Destacan múltiples tendencias que dan respuesta a distintos segmentos del mercado, desde aquellas dirigidas a potenciar y mejorar la experiencia del cliente en materia de conectividad y movilidad, hasta la incorporación de nuevos espacios para atraer al turismo deportivo y el turismo de salud. Sin olvidarnos de la tematización de los espacios, una tendencia en boga en el mercado actual, basada en el uso de recursos capaces de sumergir al cliente en un entorno totalmente diferente al real, empleando para ello la simulación de mundos lejanos y fantásticos, la ambientación basada en escenarios de película. Por último, aunque no por ello menos importante, debemos destacar la introducción del concepto “Hotel sostenible”.


Incremento de la inversión en reformas


Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), somos conscientes de que la reforma integral de los establecimientos hoteleros está cobrando cada vez mayor importancia. No en vano, en el último año y medio se ha producido una elevada inversión en este sentido, gracias a la mejor situación del sector, tras un año 2016 positivo en términos de ocupación y recuperación del precio medio, que ha permitido generar más ingresos y estabilidad financiera. Las empresas del sector han comprometido importantes inversiones en reformas, centradas en los habituales objetivos de mejorar la calidad de su producto, reposicionarlo o ahorrar costes aplicando mejoras dirigidas a incrementar la eficiencia.


La antigüedad de la planta hotelera española es obviamente uno de los motivos que impulsan la renovación de los establecimientos, pero más allá de esta necesidad básica está la adaptación a las cada vez mayores exigencias del mercado. Así, en los últimos años se han renovado entre un 10% y un 15% de la planta hotelera española.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA