El Sistema Onduline Bajo Teja DRS es una solución muy ligera, ideal para rehabilitación de tejados, dotando de una total impermeabilización y ventilación con 30 años de garantía. Por ello, según explican desde la empresa multinacional Onduline, referente en sistemas ligeros de impermeabilización y aislamiento para cubierta inclinada, “se trata del sistema más utilizado en la rehabilitación de tejados de edificios históricos, donde la protección del patrimonio cultural exige la mejor de las soluciones”.
Éste es el caso del histórico edificio de Aduanas de Bilbao, construido en 1890 por el arquitecto Eladio Iturria. En 2015, la recuperación de este histórico edificio se convirtió en realidad al hacerse oficial su licitación con un presupuesto base neto de: 9.955.200 euros. El proyecto, adjudicado a la UTE Dragados-Geocisa, conllevó una completa actuación tanto en el interior como en la envolvente del edificio, con el fin de poder albergar la mayor parte de los servicios que el gobierno presta actualmente en Bilbao.
Las tareas de reparación de tejado han sido ejecutadas por la empresa Mancunor, afectando a una superficie total de 2.700 m2 de cubierta impermeabilizada con el sistema Onduline Bajo Teja DRS. Debido al deterioro de la cubierta, causado principalmente por las goteras y humedades, y a la necesidad de mejorar el aislamiento térmico y ahorro energético del edificio, ha sido necesaria una rehabilitación integral del tejado.
Se han retirado la mayor parte de elementos existentes, manteniendo únicamente la estructura original de cerchas atirantadas de acero y recuperando la mayor parte de tejas cerámicas planas alicantinas para su posterior limpieza y reutilización. “Además de garantizar la impermeabilidad con el sistema Onduline Bajo Teja, se ha dotado de aislamiento térmico al tejado mediante la instalación de un panel sándwich metálico, fijado directamente a la estructura original, formando el soporte de cubierta”, afirman desde Onduline.
Debido al perfil trapezoidal superior de este tipo de paneles sándwich, ha sido necesaria su cubrición con planchas aislantes de poliestireno extruido para obtener una superficie regular y continua. Con su instalación, por un lado, se facilita la posterior instalación de la impermeabilización bajo teja y, por otro, se aumenta el espesor total de aislamiento del tejado mejorado el ahorro energético de la cubierta.
Colocación sencilla y rápida
Una vez instalados los planchones de aislamiento, se procede a la impermeabilización del tejado con el sistema Onduline Bajo Teja DRS. La colocación de las placas Onduline bajo teja es muy sencilla y rápida, facilitada en gran medida por el soporte continuo que aportan los planchones aislantes. Además, gracias a la ligereza de las placas bajo teja, en torno a 3 Kg/m2, y a su flexibilidad, la manipulación e instalación es muy segura.
La sujeción de las placas Onduline Bajo Teja se realiza siempre de forma mecánica, con la tornillería adecuada en función del tipo de soporte de cubierta. En este caso, dado que el soporte de cubierta está formado por los paneles sándwich metálicos, se han utilizado tornillos autoroscantes para asegurar la correcta fijación de las placas Onduline Bajo Teja a éstos.
Al contar con una teja cerámica de encaje como elemento de cobertura final, la instalación del sistema Onduline Bajo Teja se suele realizar en dos fases:
-En primer lugar, se fija cada placa Onduline Bajo Teja al soporte con varias fijaciones, repartidas entre los solapes y la zona central. De este modo, la cubierta queda totalmente impermeabilizada y protegida frente al exterior y se asegura la sujeción de las placas bajo teja para poder transitar por el tejado con seguridad. En esta fase, se realizan algunos remates de cubierta como: limas, chimeneas o cumbreras, sellando las juntas con bandas de butilo impermeable.
-En segundo lugar, y con las placas Onduline bajo teja ya sujetas al soporte, se procede a replantear los listones de PVC en función del paso de la teja. Los listones se fijan de forma mecánica al soporte, atravesando las placas bajo teja siempre por la parte alta de las ondas. La correcta fijación de los listones o rastreles de cubierta es muy importante ya que éstos serán los encargados de soportar y distribuir uniformemente el peso de las tejas en el tejado.
Ahora más resistencia contra la humedad
Con la instalación del Sistema Onduline Bajo Teja se asegura la total impermeabilización del tejado, garantizada por 30 años y la ventilación, por el formato ondulado las placas bajo teja. Además, gracias a la nueva tecnología DRS, ahora las placas Onduline Bajo Teja cuentan con una doble impregnación de resina, que les confiere más resistencia contra la humedad y con un marcado Solape de seguridad, que mejora la estanqueidad del sistema y facilita su instalación.
Por último, con los listones de PVC fijados sobre las placas Onduline Bajo Teja DRS solo queda instalar la cobertura que, en este caso, es la teja cerámica plana original, recuperada. Para colocar las tejas planas, éstas se deben de apoyar sobre los listones de PVC, reforzando su sujeción mediante el pegado con masilla de poliuretano. Se trata de un pegado elástico que permite absorber el movimiento de las tejas sin fisurarse, cuestión fundamental en cubierta.
El acabado final es el de un tejado de estética tradicional, con teja cerámica recuperada, “pero con la mayor garantía y prestaciones en lo que a impermeabilización de tejados se refiere”, concluyen fuentes de Onduline.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios