La unión del mortero ensayado de Cementos Capa y el sistema de aislamiento termoacústico con contribución a la impermeabilización Ursa MUR han sido incluidos en el Documento de Idoneidad Técnica (DIT) otorgado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja para el sistema Ursa MUR.
La inclusión en este documento certifica que el mortero adhesivo al que se fija el aislamiento cumple con todos los requisitos exigidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE), constituye una apreciación técnica favorable por parte del instituto y ofrece ensayos independientes.
Hasta el momento, el sistema Ursa MUR con el nº 380R/14 contaba ya con los morteros adhesivos de las compañías Propamsa, Grupo Puma, Gecol, Cemex, Weber, Argos y Holcim, al que ahora se suma Cementos Capa.
Ursa MUR es un sistema compuesto por un panel de lana mineral con funciones de aislamiento térmico y acústico y un enfoscado con alguno de estos morteros adhesivos que contribuyen a la impermeabilización del cerramiento y al soporte por adherencia de la lana mineral. La realización del enfoscado se lleva a cabo mediante un equipo específico de proyección de mortero, siguiendo un procedimiento determinado que contempla la colocación posterior del panel aislante.
Sin fijaciones adicionales
Según Silvia Herranz, miembro del equipo técnico de Ursa, “la principal ventaja de este sistema, además de su comportamiento térmico y acústico y su capacidad impermeabilizante, es que no necesita fijaciones adicionales para la instalación del panel aislante, por lo que se reduce el espesor del sistema de un centímetro y medio a medio centímetro, con el consiguiente ahorro de espacio”.
Además, este sistema destaca por su estanqueidad, ya que el mortero aplicado forma una capa repelente al agua que evita su penetración en el aislante. De esta forma se cumple con el CTE en su Documento Básico de Salubridad (DB HS), garantizándose en el punto 10.1.4 del DIT del Instituto Torroja.
El sistema Ursa MUR puede estar conformado por los siguientes paneles de lana mineral: Ursa Glasswool Panel Papel P1051, Ursa Terra Panel Ursa Terra Mur P1281, Ursa Terra Panel Ursa Terra Mur Plus, Ursa Terra Panel Ursa Terra y Ursa Terra Base.
Gracias a su elevada resistencia térmica, los paneles del sistema Ursa MUR incrementan el aislamiento térmico de los cerramientos donde se incorporan, permitiendo que se reduzca la demanda energética del edificio tanto en invierno como en verano, se elimina el riesgo de formación de condensaciones y se mejora el confort y la calidad del edificio.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios