Entre las últimas novedades lanzadas por Grupo Puma cabe destacar Morcemcolor Epoxi, un mortero epoxi bicomponente de fácil limpieza para juntas que la compañía referente en construcción estrena en el mercado para la colocación y el rejuntado de azulejos de cerámica y mosaicoscon juntas de anchura comprendidas entre 1 y 15 mm.
Este mortero, fácil de aplicar y limpiar, hace que el rejuntado se integre perfectamente con los azulejos, asegurando la resistencia mecánica y química de toda la superficie. Según explican desde la firma, Morcemcolor Epoxi puede usarse como material de relleno epoxídico para juntas y Mortero adhesivo de clase R-2T.
Entre las características de este nuevo producto figuran la impermeabilidad (no absorbiendo líquidos ni manchas), la no proliferación de mohos y hongos, la resistencia a sustancias químicas o agresivas así como a las aplicaciones industriales más extremas, la capacidad de adaptación a pavimentos públicos y comerciales muy transitados y la seguridad.
Además, al ser un producto con emisiones muy bajas de COV (sustancias orgánicas volátiles), resalta por su seguridad para las viviendas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
Comentarios