Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tenerife, única ciudad española elegida por la UE para desarrollar el proyecto "Iris Smart Cities"

Tenerife iris 31310
|

Santa Cruz de Tenerife es la única ciudad española donde se desarrollará el proyecto europeo “Iris Smart Cities”, que persigue el despliegue de soluciones inteligentes y sostenibles en los próximos cinco años en materia de energía, movilidad eléctrica o innovación digital.

La capital tinerfeña interviene en el programa como ciudad seguidora junto a otras cuatro urbes europeas: Vaasa (Finlandia), Alexandroupolis (Grecia) y Focsani (Rumanía). Esta condición permitirá a Santa Cruz replicar las experiencias de aquellas ciudades que lideran el proyecto y adaptarlas a las necesidades de sus propios planes de acción local.


El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, que ha presentado recientemente los detalles de la iniciativa, subraya que el proyecto Iris “refuerza el compromiso municipal para construir una ciudad más sostenible y que sitúa a la capital tinerfeña en la punta de lanza de las políticas relacionadas con la sostenibilidad”.


Tres ciudades “faro”


“Iris Smart Cities” comenzó a desarrollarse el pasado mes de octubre y, en concreto, incluye un periodo de formación de los técnicos municipales que intervendrán en su desarrollo y en la réplica . La dotación de este programa asciende a 280.000 euros y se prolongará hasta 2022. Las localidades que encabezan el proyecto, denominadas “ciudades faro”, son Utrecht (Países Bajos), Gotemburgo (Suecia) y Niza (Francia). En todos los casos, los municipios están adheridos al Pacto de los Alcaldes.


A partir de estos momentos, cada una de las ciudades faro se centrará en un aspecto diferente. Utrecht tiene previsto impulsar la producción local de energías renovables y aumentar el número de puntos de carga eléctrica en toda la ciudad. Además, transformará uno de sus barrios en un distrito de consumo de energía casi cero, principalmente a través de una profunda renovación en los edificios.


En Gotemburgo, el consorcio ElectriCity, que involucra a regiones, empresas y el mundo académico, trabajará para impulsar la proliferación del transporte sostenible, eficiente y limpio en la ciudad. Además, se desarrollarán seis edificios en el campus universitario de Johanneberg, con el fin de proporcionar alquileres asequibles a los jóvenes. La particularidad de estos edificios es que utilizarán baterías de autobuses recicladas para el almacenamiento de electricidad y ofrecerá a los residentes coches y bicicletas eléctricas.


Por su parte, Niza proyecta utilizar el aislamiento térmico en edificios del área de Les Moulins, que permitirán reducir su consumo energético en más de la mitad. Además, el distrito de Grand Arenas interconectará sus edificios de tal forma que puedan intercambiar fácilmente sus excedentes de energía cuando otros tienen escasez, con el fin de reducir costes. Esta red interconectada se integrará con la producción fotovoltaica local.


Acciones en Santa Cruz


Todas estas experiencias serán seguidas por el Ayuntamiento de Santa Cruz, quien podrá aplicarlas luego en función de sus propias necesidades y particularidades. En este sentido, como implementación de los objetivos temáticos en los que consiste el proyecto, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se han propuesto actuaciones que cuentan con un presupuesto aproximado de cinco millones de euros.


Entre ellas, se encuentran los proyectos Calle 100% Sostenible, con un presupuesto de 1,7 millones; carril bici desde la Estación de Cruceros a San Andrés, con un presupuesto que rondará los 1,5 millones; y la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos municipales, para lo que se destinará en torno a 1,5 millones.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA