Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Observatorio de Precios de Avebiom

La estabilidad de los precios del pellet dispara el uso de la biomasa como combustible de la calefacción doméstica

Pellet grafica 32875
|

“El buen comportamiento de los precios de la biomasa como combustible para las calefacciones se ha convertido en un argumento imbatible frente al uso de los combustibles fósiles, porque se ha demostrado que genera un ahorro real e inmediato en la economía de las familias”, ha manifestado el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, en la comisión de trabajo que analiza los datos del Índice de Precios de la Biomasa Doméstico que publica periódicamente la asociación.


Los últimos datos del Índice de Precios de Avebiom, referidos al último trimestre de 2017, reflejan la estabilidad del precio del pellet, el hueso de aceituna y la astilla de madera en sus diferentes formatos de venta al consumidor final: en sacos o a granel (servido a domicilio por camiones cisterna). En el caso del pellet, que es el combustible más demandado, la evolución del precio del saco de 15 kilogramos se ha reducido un 3,37% de media en los tres últimos años.


En diciembre de 2017, el coste energético medio con pellet en sus diferentes formatos era 1,30 céntimos/kWh inferior al del gasóleo C, a pesar del ciclo bajista del precio del petróleo; alrededor de dos céntimos/kWh más bajo que el gas natural y un 40% más barato que el coste energético del gas propano/butano (bombona).


Mayor es aún la diferencia de precios del hueso de aceituna y la astilla de madera, que en diciembre pasado suponían hasta la tercera parte del coste de los combustibles fósiles.


Con estos datos, según el informe de Avebiom, una familia que invierte 2.000 euros en gasóleo de calefacción, ahorraría casi 450 euros si utilizara pellet (con sellos de calidad A1 y A2 de la norma ISO 17225-2 e impuestos incluidos); y solo destinaría 780 euros a este capítulo si consumiera astilla de madera (A1 o A2, según ISO 17225-4).


Energía limpia contra el cambio climático


Además del argumento de los precios, ha añadido el presidente de Avebiom, “la progresiva expansión de la biomasa como fuente de energía térmica se ha visto avalada en los últimos años por la mejora en la tecnificación de los equipos, que ya se pueden controlar desde el móvil, y por su carácter de energía limpia, que contribuye de manera importante a la lucha contra el cambio climático”. Aspectos, todos ellos, “que han influido sin duda alguna al importante aumento de las instalaciones de biomasa en España, sobre todo en el ámbito de la calefacción doméstica”.


El sector de la biomasa genera un negocio anual de casi 4.000 millones de euros y emplea a cerca de 25.000 personas. El aprovechamiento forestal y la producción de biocombustibles explican aproximadamente el 50% del empleo, que se genera fundamentalmente en zonas rurales, donde generalmente se suele registrar un progresivo decaimiento de la actividad productiva.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA