El próximo sábado, 21 de abril, entrará en vigor el nuevo reglamento sobre los EPI (equipos de protección individual): Reglamento (UE) 216/425. La nueva normativa introduce algunos cambios respecto a la situación anterior como novedades en la categorización de algunos equipos, mención expresa a los protectores que se emplean en el ámbito deportivo, venta on line, y sobre todo, "y muy importante", como subrayan desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal), "se detallan las responsabilidades de todos y cada uno de los operadores económicos implicadosen la puesta en el mercado y comercialización de los EPI".
Según explican fuentes de Asepal, se mantienen y refuerzan todas las garantías, y se pone el foco en los beneficios de los usuarios, reforzando sus posibilidades de información sobre esta cuestión tan vital para la seguridad de los profesionales. "Todos los agentes implicados han realizado una intensa labor de preparación para este momento, con la finalidad de seguir entregando EPI conformes a la legislación vigente, con estándares de calidad iguales o superiores a los que marcan la realidad del sector en la actualidad", concluyen desde la asociación.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios