En La Marina de València se ha instalado un prototipo de objeto urbano inteligente con la finalidad de probarlo y de mostrar públicamente las posibilidades que ofrece para el turismo inteligente. Se trata de un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos.
Este demostrador se ha desarrollado en el proyecto de I+D Nodos-Turismo (Nuevos objetos para ciudades conectadas y sostenibles: investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano inteligente orientado al turismo). Un proyecto que comenzó en enero 2016 y finaliza ahora en este mes de abril de 2018, gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
Nodos-Turismo está coordinado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), cuenta con la participación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), la cooperación de empresas de varios sectores (mobiliario urbano, madera, cerámica, construcción con madera y domótica/sensórica) y la colaboración de los especialistas externos Kiyanshid Hedjri y Antoni Castells Sanabra.
La iniciativa se enmarca en La Marina de València Living Lab. A través de esta plataforma, el frente marítimo se posiciona como un espacio de experimentación con tecnología a escala urbana, con el objetivo de que entidades y empresas puedan testar sus prototipos y productos innovadores.
Nodos-Turismo
El objetivo general de Nodos-Turismo consiste en la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas de comunicaciones propias de ciudades inteligentes o smart cities, en el que se utilizan materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica. Algunos ejemplos de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, alumbrado, señales, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, estructuras decorativas, barreras y bolardos, kioscos y exoesqueletos de edificios.
Nodos-Turismo se plantea como una oportunidad para que las empresas valencianas de las industrias madera-mueble y cerámica accedan al mercado emergente de las ciudades inteligentes, que supondrá un mercado de alto valor añadido en los próximos años. También está planteado para mejorar la calidad de los servicios turísticos, especialmente importantes para la economía de la Comunidad Valenciana.
Características del prototipo
El prototipo instalado en La Marina es un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos. Incluye iluminación LED inteligente y una placa solar que genera energía para alimentar todos sus componentes electrónicos.
El banco está construido con materiales sostenibles: cerámica y madera. La cerámica tiene propiedades fotocatalíticas, por lo que es autolimpiante y anticontaminante. Descompone gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno (NOx), de manera que no sean peligrosos para la salud. La madera está tratada con barnices especiales para aumentar su durabilidad en condiciones externas agresivas, así como su resistencia al rayado y a la radiación ultravioleta. Según Miguel Ángel Abián, coordinador, director técnico del proyecto y jefe del Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme, “el uso combinado de materiales de cerámica y madera en entornos urbanos es innovador por sí mismo, y constituye un primer paso para aumentar el uso de materiales sostenibles en las ciudades”.
Los factores medioambientales se tuvieron en cuenta desde el principio en el diseño y desarrollo del banco: ecodiseño, materiales renovables como la madera y la cerámica así como la energía solar como fuente de alimentación de los componentes electrónicos del prototipo. Una de las cuatro macrotendencias tecnológicas y sociales detectadas por Aidimme e ITC-Aice en el proyecto fue la sostenibilidad, la cual incluye la eficiencia energética, la iluminación inteligente, el aprovechamiento de recursos naturales, la generación de electricidad, etc. En el diseño del prototipo, también se tuvo en cuenta la ergonomía y la necesidad de crear sombra en zonas turísticas mediterráneas.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios