Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España, líder europeo en el uso de normas en proyectos de I+D+i en Horizonte 2020

Une normas 33984
|

La Asociación Española de Normalización, UNE, es el organismo de normalización europeo que participa en mayor número de proyectos de I+D+i dentro de Horizonte 2020, el principal programa europeo de financiación de proyectos innovadores. UNE participa en 24 proyectos que ayudan a investigadores y empresasa introducir sus productos o tecnologías en el mercado, a través del uso de normas técnicas. Así lo ha anunciado la asociación con motivo de su Asamblea General, correspondiente al ejercicio 2017.


Las normas técnicas son documentos al alcance de todos que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Se trata de una herramienta esencial para introducirse en un nuevo mercado o proceso, eliminando la incertidumbre empresarial.


El catálogo español de normas técnicas se ha situado en los 32.396 documentos al cierre del ejercicio 2017. De esta forma, se consolida como uno de los más completos de entre los países desarrollados. Cada vez más sectores ven en las normas técnicas eficaces herramientas de mejora de su competitividad. A lo largo de 2017 se publicaron 1.839 normas técnicas. Las normas son resultado de la labor conjunta de los sectores económicos y de las Administraciones Públicas y dan repuesta eficaz a las necesidades y a los nuevos retos de las organizaciones, en campos como la innovación, las exportaciones, el compliance, la Industria 4.0, la digitalización, la ciberseguridad, el coche autónomo o la responsabilidad social.


Además, apoyan el despliegue de las políticas públicas, simplificando el cumplimiento regulatorio. De hecho, el 12% de las normas UNE están citadas en la legislación nacional, tal como sucede con las normas publicadas en 2017 del sistema de gestión de los centros técnicos de tacógrafos o la de prevención y control de la proliferación de la legionella en instalaciones. Por su parte, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, aprobado el año pasado, hace referencia a más de 140 normas UNE.


Referente mundial


España es un referente mundial en el desarrollo de normas, en campos que van desde las ciudades inteligentes hasta la sostenibilidad en la construcción, pasando por el ecodiseño, el compliance, la accesibilidad o las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico. Por ejemplo, recientemente la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) ha aprobado dos recomendaciones presentadas por España sobre sistemas integrales de gestión de la ciudad inteligente, basadas en una norma española UNE.


En un mismo ámbito internacional, UNE, como representante español, posibilita que expertos de sectores españoles tengan voz en los foros internacionales de normalización, en los que se discuten normas clave para los intereses de las empresas españolas. Al cierre de 2017, los expertos españoles lideran 121 grupos de trabajo internacionales.


De las 32.400 normas del catálogo español, más del 78% son europeas, mientras que casi el 40% son a su vez internacionales, lo que favorece la internacionalización y el acceso a los mercados exteriores a las empresas españolas. Además, el 75% del catálogo de normas UNE está en español, facilitando el acceso a un mercado de más de 500 millones de hispano hablantes.


Las normas tienen beneficios económicos para las empresas, pudiendo suponer hasta el 5% de sus ingresos anuales por ventas, según un estudio de ISO. Para el conjunto de la economía española, las normas ya suponen el 1% del PIB.


Por otro lado, en 2017 UNE participó en 23 proyectos de cooperación internacional que apoyan la creación de una infraestructura de la calidad en países en desarrollo, en regiones relevantes para los intereses comerciales españoles.


La Asociación Española de Normalización, UNE, está compuesta por cerca de 550 miembros que representan a la práctica totalidad del tejido productivo español. UNE cuenta con las sociedades subsidiarias Aenor y Ceis.


El Informe Anual de 2017 está disponible aquí.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA