La Asociación Española de Normalización, UNE, publicóel pasado jueves, 24 de mayo, la nueva Norma UNE 216701:2018 Clasificación de proveedores de servicios energéticos, que establece los requisitos para clasificar y categorizar a los proveedores de servicios energéticos (PSE).
Esta norma, que sustituye a la EA 0055, complementa la legislación vigente, recogida en la Directiva 2012/27/UE y su trasposición en el RD 56/2016, que regulan la figura del proveedor de servicios energéticos, profundizando en esta figura clave para alcanzar los objetivos de eficiencia energética.
La UNE 216701 permite que el usuario del servicio energético identifique el tipo de PSE más adecuado a sus necesidades, contribuyendo a una mayor transparencia y fiabilidad a la hora de contratar estos servicios. Este documento normativo establece una tipología de proveedores de servicios energéticos en función del tipo de actuaciones que realizan y, dentro de cada tipo, una categorización en función de sus recursos y experiencia.
Además, la norma da cabida tanto a PSE que realizan pequeñas actuaciones como a entidades y a grupos de empresas que realizan actuaciones de gran inversión. Asimismo, incluye una categoría cero para aquellos PSE que aún no tienen experiencia.
Esta norma se ha elaborado en el seno la Asociación Española de Normalización, UNE, con la participación conjunta de numerosas asociaciones del sector, y ha sido promovida por las Asociaciones AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos); Adhac (Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío); Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y A3E (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética).
Esta norma es certificable por una tercera parte independiente, un modo de asegurar que se aplica eficazmente.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios