La Asociación Española de Normalización, UNE, publicóel pasado jueves, 24 de mayo, la nueva Norma UNE 216701:2018 Clasificación de proveedores de servicios energéticos, que establece los requisitos para clasificar y categorizar a los proveedores de servicios energéticos (PSE).
Esta norma, que sustituye a la EA 0055, complementa la legislación vigente, recogida en la Directiva 2012/27/UE y su trasposición en el RD 56/2016, que regulan la figura del proveedor de servicios energéticos, profundizando en esta figura clave para alcanzar los objetivos de eficiencia energética.
La UNE 216701 permite que el usuario del servicio energético identifique el tipo de PSE más adecuado a sus necesidades, contribuyendo a una mayor transparencia y fiabilidad a la hora de contratar estos servicios. Este documento normativo establece una tipología de proveedores de servicios energéticos en función del tipo de actuaciones que realizan y, dentro de cada tipo, una categorización en función de sus recursos y experiencia.
Además, la norma da cabida tanto a PSE que realizan pequeñas actuaciones como a entidades y a grupos de empresas que realizan actuaciones de gran inversión. Asimismo, incluye una categoría cero para aquellos PSE que aún no tienen experiencia.
Esta norma se ha elaborado en el seno la Asociación Española de Normalización, UNE, con la participación conjunta de numerosas asociaciones del sector, y ha sido promovida por las Asociaciones AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos); Adhac (Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío); Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y A3E (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética).
Esta norma es certificable por una tercera parte independiente, un modo de asegurar que se aplica eficazmente.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios