Como cada 5 de junio, este martes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente. Desde 1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más de 100 países.
Pero independientemente de la acción política de los países, es la población la principal interesada en respetar y que se respete el medio ambiente. Por tanto, los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y en el cambio de actitud hacia temas ambientales. Y por ello, se invita a la gente a participar en este día para que se haga algo por el planeta Tierra. Ese “algo” puede tener un enfoque local, nacional o global; puede ser una acción en solitario o involucrar a una multitud.
En cada edición, este Día Mundial se centra en una preocupación ambiental particularmente apremiante. El tema de 2018 es vencer a la contaminación por plásticos. Asimismo, cada Día Mundial del Medio Ambiente tiene un país anfitrión diferente en el que tienen lugar las celebraciones oficiales. El enfoque en el país anfitrión ayuda a resaltar los desafíos ambientales que allí se enfrentan y es una forma de apoyar sus esfuerzos. El anfitrión de 2018 es India.
Para el Día Mundial del Medio Ambiente hay programados muchos eventos y actividades: concentraciones, conciertos ecológicos, campañas de limpieza y reciclaje, conferencias, mesas redondas, etc. Para más información, pinche AQUÍ.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios