Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Fundación Renovables presenta un estudio sobre la situación de los incentivos económicos municipales al autoconsumo

Un 60% de las capitales y ciudades mayores de 100.000 habitantes ofrecen descuentos en el IBI por autoconsumir

Renovables estudio 34924
|

La Fundación Renovables ha presentado este lunes, 16 de julio, un informe en el que evalúa la situación de los incentivos económicos que los diferentes ayuntamientos españoles recogen en sus normativas municipales para apoyar a los sistemas de autoconsumo. Dicho incentivos se basan, fundamentalmente, en las bonificaciones existentes en la imposición de carácter local, tales como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO).


El informe se ha presentado en el marco del curso de verano “Las ciudades como motor del cambio de modelo energético”, patrocinado por la Fundación Renovables y dirigido por su vicepresidente, Mariano Sidrach, coautor del estudio junto a Carlos Esteban González González, jefe de Servicio de Energía en el Ayuntamiento de Madrid, que se desarrolla desde este lunes y hasta el miércoles en la sede tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía en Málaga. Además de Sidrach, ha participado en la rueda de prensa el director de la Universidad Internacional de Andalucía en Málaga, Francisco González Fajardo, y el presidente de la la Fundación Renovables, Fernando Ferrando.


El documento recopila las bonificaciones existentes en los Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI) y los Impuestos sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) en el ejercicio 2018, y recoge las ordenanzas fiscales aplicables a 2018 de todas las capitales de provincia y aquellas ciudades de población mayor de 100.000 habitantes, según el censo del año 2017, lo que asciende a un total de 77 ciudades.


Bonificaciones sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles


Respecto al IBI, 45 municipios (60%) aplican bonificaciones a este impuesto. En la mayoría de los casos esta bonificación es del 50%, si bien los años de duración de la misma es muy variable. De estos municipios, siete de ellos imponen graves limitaciones que en la práctica lo hacen inviable (potencia instalada mayor de 5 Kw/ por cada 100 m²). Un total de 32 municipios no recogen ninguna bonificación del IBI al autoconsumo eléctrico.


En cuanto al ICIO, 32 municipios aplican una bonificación del 90% o superior, de los cuales 25 aplican la máxima bonificación que permite la ley. Estos municipios representan el 42%. El 64% de los municipios aplican una bonificación igual o mayor del 50% en este impuesto. En cambio, en el otro extremo, 16 municipios no tienen ningún tipo de bonificación en este impuesto para las instalaciones de autoconsumo.


Cabe destacar que el informe no ha encontrado ningún municipio que bonifique las dos tasas, lo que pone de manifiesto que no existe una política común de incentivos al autoconsumo y que unos municipios optan por bonificar el ICIO, la mayoría, y otros por bonificaciones en el IBI.


Ayuntamientos y autoconsumo


A pesar de las trabas que introdujo el RD 900/2015, como el denominado impuesto al sol o la penalización a los sistemas con almacenamiento, se han seguido haciendo instalaciones de autoconsumo por toda España y los ayuntamientos han asumido un papel fundamental en el impuso del autoconsumo con el desarrollo de normas y el impulso de iniciativas a su favor.


Según explican desde la Fundación Rebnovables, “por desarrollo tecnológico y por costes este tipo de instalaciones se han convertido en una alternativa real para la generación de energía eléctrica”. Además, tienen la ventaja de generar su electricidad en el punto de consumo, intercambiando con la red eléctrica tanto los excedentes de energía cómo los déficits que no pueda cubrir el sistema fotovoltaico.


Tal y como ha dicho Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, durante la rueda de prensa, “los ayuntamientos están desempeñando un papel protagonista en el proceso de la transición energética, un papel que tendrían que haber asumido los gobiernos anteriores”. Mariano Sidrach, por su parte, ha explicado que el estudio “tiene la pretensión de convertirse en un estudio recurrente cuando las novedades impositivas así lo requieran”.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA