La empresa alicantina CHM ha desarrollado, junto a la Universidad de Alicante (UA) y al CTCON, un pavimento acústico para generar ruido y minimizar el riesgo de atropellos de los vehículos de nueva generación en las zonas de mayor paso o concentración de éstos, ya que debido a sus silenciosos motores pueden pasar inadvertidos para los peatones próximos.
Se trata de un nuevo asfalto, denominado Fonoseguro, con el que la constructora propone que el sonido de advertencia a los peatones ante la aproximación de un vehículo eléctrico sea el de la propia rodadura. Con ello se pretende evitar situaciones de inseguridad en núcleos urbanos con velocidad limitada y con tendencia a la toma de medidas encaminadas a la mejora medioambiental, donde el ruido de fondo se vea disminuido.
Sistemas de alerta acústica de vehículos
El innovador firme está siendo desarrollado a través de un proyecto financiado por el CDTI y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Además, cuenta con la colaboración del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Seña de la Universidad de Alicante (UA) y del Centro Tecnológico de la Construcción de Murcia (CTCON).
Estudios realizados en Europa, EEUU y Japón relacionan el uso del vehículo eléctrico con problemas de seguridad en los peatones y con el aumento de accidentes por atropello. “Por esta razón, parecen imprescindibles los denominados sistemas de alerta acústica de vehículos o sonidos de advertencia (Avas – Acoustic Vehicle Alerting Systems o WS – Warning Sounds), que se van a insertar o están relacionados con los vehículos eléctricos”, apuntan desde CHM.
La mayoría de los fabricantes están desarrollando sonidos incorporados a estos vehículos que sirvan de alerta peatonal para proporcionarles una advertencia acústica y que sean menos intrusivos que una bocina tradicional. Con esta alternativa, CHM plantea la posibilidad de que el peatón pueda en todo momento ser alertado de la aproximación de un vehículo, independientemente de las circunstancias en las que se encuentre el conductor.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios