Con el fin de reforzar su compromiso con la divulgación y difusión del estándar Passivhaus y de los edificios de consumo de energía casi nulo, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla se han asociado a la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP).
De acuerdo a este convenio, PEP se compromete, entre otros puntos, a facilitar la participación de Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla en la Conferencia Anual Passivhaus, así como a ofrecer descuentos en algunos de sus servicios, como por ejemplo en los cursos de formación que se imparten a través de las empresas conveniadas. Por su parte, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla se comprometen a ofrecer a la Plataforma su apoyo y patrocinio en la difusión y divulgación del estándar Passivhaus en España.
Sistemas cerámicos sostenibles para edificios Passivhaus y EECN
Como explican desde Hispalyt, uno de los pilares de la sostenibilidad en la construcción es el desarrollo de edificios cada vez más eficientes energéticamente. En este sentido, los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. “La energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta”, afirman.
La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente es uno de los campos de trabajo en los que se ha centrado el sector cerámico en los últimos años. Fruto de ello, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla han desarrollado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) de cada una de las familias de productos cerámicos en todo su ciclo de vida (cuna a tumba), que han sido verificadas y registradas en el programa GlobalEPD de Aenor para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de los productos cerámicos.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios