Tras la rehabilitación de sus 36.000 m2, la antigua sede de Telefónica en Ríos Rosas cobra una nueva vida. Y lo hace además contando, gracias a las actuaciones realizadas, con la certificación Breeam de construcción sostenible, que conlleva un estudio minucioso detallado de los materiales utilizados.
El punto de partida era un edificio emblemático de Madrid, situado en el centro de la ciudad, pero poco confortable y nada eficiente en cuanto a consumo de energía. Se optó por reutilizarlo y adaptarlo, en lugar de apostar por la demolición y construcción de un edificio nuevo, como parte de un programa sensible de regeneración urbana con un mínimo impacto ambiental.
El objetivo de este gran proyecto era maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales. Ha conllevado el desmontaje y renovación completa del edificio, incluyendo una nueva fachada de muro cortina totalmente aislada que recorre los 135 m de longitud del inmueble, un nuevo núcleo central y un nuevo acceso.
Aislamiento acústico, térmico y de protección contra el fuego
En el interior del inmueble se mejoró el aislamiento del cerramiento con sistemas de trasdosado con placa en su parte opaca y se creó una nueva distribución de los espacios usando sistemas de tabiquería seca y falso techo con placa de yeso laminado. Asimismo, para conseguir los mejores resultados de aislamiento acústico en edificación, ofreciendo además propiedades de aislamiento térmico y de protección contra el fuego, se optó por la lana mineral Arena de Saint-Gobain Isover, una solución que se instaló en un total de 15.000 m2.
Según explican fuentes de la firma, “para que el resultado sea óptimo es fundamental tener en cuenta el aislamiento acústico desde la fase de diseño del proyecto, invirtiendo el tiempo que sea necesario para ello. Un aislamiento eficiente, bien planificado e instalado permite disfrutar de sus beneficios durante toda la vida útil del edificio. Además, una vez instalado, no necesita ningún cuidado o mantenimiento a lo largo de los años”.
En cuanto al sistema de climatización, se decidió retirar los conductos existentes e instalar 24.000 m2 de conductos autoportantes Climaver Neto. Con esta solución de climatización, fabricada por el Grupo Saint-Gobain, se consigue la máxima absorción acústica en el sistema. Este producto con el que se forman los conductos de conducción de aire está basado en paneles rígidos de lana de vidrio Isover de alta densidad que van revestidos por la cara exterior del mismo con una lámina de aluminio reforzada con papel kraft y malla de vidrio (que actúa como barrera de vapor), y por su cara interior, con un tejido Neto de vidrio reforzado de color negro de gran resistencia mecánica.
En los espacios que cuentan con conductos de chapa, se ha procedido a su revestimiento con 30.000 m2 de Climcover Roll ALU3. En la solución de aislamiento de tuberías se han instalado coquillas Climpipe Section ALU 2 (24.000 m2), que garantizan la mínima pérdida energética de las mismas.
Por último cabe destacar que el espacio cuenta con una espectacular altura de cinco metros entre forjados, una característica que se ha aprovechado para dejar a la vista las partes inferiores de la estructura, combinadas con las más punteras instalaciones mecánicas y eléctricas.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios