Por empresas de 12 países
La feria Expobiomasa 2019, que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), tiene ya reservado el 80% de los 30.000 m² de superficie expositiva previstos cuando faltan nueve meses para su celebración. La cita, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre, vuelve a celebrarse durante tres jornadas laborables, de martes a jueves, adelantando además la hora de apertura a las nueve y media de la mañana para cumplir los deseos de los profesionales del sector.
En palabras del presidente de la asociación, Francisco Javier Díaz González, “el sector térmico está viviendo un repunte, debido a que los consumidores se están cansando de pagar un alto precio por los combustibles fósiles y no solo económicamente, sino también medioambientalmente. En este sentido, en España seguimos la proyección europea, donde ya el 17% de la calefacción emplea biomasa. Y respecto a la generación eléctrica, la feria contará con firmas que ya se están posicionando a la espera de un paso firme de las administraciones, que se han obligado a cumplir los objetivos europeos respecto al uso de energía renovable de aquí a 2030”.
El próximo mes de septiembre la Feria de Valladolid acogerá la edición número doce de este evento, “que será la feria más importante especializada en exclusiva en el sector de la biomasa en toda Europa durante 2019”, según explican fuentes de la organización. Las previsiones indican que contará con 15.000 profesionales procedentes de más de 30 países, especialmente Portugal y Latinoamérica, y las últimas novedades de las 500 empresas y marcas referentes del sector que estarán representadas.
Facilidades para participar
Con el fin de facilitar la participación a las empresas, la organización del certamen, como ya planteó en la pasada edición, mantiene importantes descuentos: 15% sobre el importe de la superficie expositiva reservada a las empresas que formalicen su participación hasta el 31 de marzo de 2019.
Hasta la fecha, gracias a la reserva de espacios de firmas procedentes de 12 países, se ha bloqueado en la Feria de Valladolid el 80% de los 30.000 m2 de exposición previstos, una cifra que se consolida tras el crecimiento de la edición anterior.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios