Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Al considerar que la medida entra en contradicción total con la política que propugna el Ministerio de Transición Ecológica

Fundación Renovables exige al presidente del Gobierno que, por coherencia, no subvencione los vehículos a gas

Frenovables 37300
|

La Fundación Renovables considera que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está obstaculizando la política en favor de la descarbonización que propugna Teresa Ribera desde el Ministerio de Transición Ecológica y ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coherencia en sus planteamientos. En este sentido, la Fundación Renovables considera inaceptable que el proyecto de Real Decreto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que regula las ayudas para la adquisición de vehículos de “energías alternativas” (Plan Movea), actualmente en proceso de consulta pública, incluya a aquellos que se mueven con gas.


“Esta medida no se corresponde con la lucha contra el cambio climático a la que se ha comprometido el propio presidente del Gobierno en distintos escenarios internacionales, como su reciente intervención en la sesión plenaria de la Cumbre del Clima de Katowice (Polonia) o el Foro de la Paz en París de noviembre”, afirman desde la Fundacion Renovables. “El gas no es la solución. Es necesario eliminar cualquier tipo de incentivo para los combustibles fósiles, incluido el gas, especialmente en los casos en que haya una alternativa con electricidad, como ocurre con los vehículos, así como acelerar la transición del sector eléctrico hacia un sistema 100% renovable”, añaden.


Los integrantes de la fundación rechazan rotundamente que las ayudas para la adquisición de vehículos de “energías alternativas” subvencionen la compra de motores de combustión con gas natural licuado (GNL), gas licuado del petróleo (GLP) y gas natural comprimido (GNC): “La sostenibilidad futura pasa por la implantación del vehículo eléctrico, mayoritariamente de uso compartido, como uno de los objetivos prioritarios”, subrayan.


Por eso, apuestan por la conversión paulatina de un parque de vehículos compuesto hoy en día por automóviles con motores de combustión de combustibles fósiles (coches, autobuses, furgonetas, vehículos de servicios, motos…) en otro de vehículos que funcionen al 100% con electricidad y tengan capacidad de intercambio activo con la red de suministro.


En su opinión, se trata de llevar a cabo una electrificación paulatina, en paralelo a una mayor presencia de renovables en el mix de generación (de cara a alcanzar el 100% no más tarde de 2040). En su informe “Hacia una Transición Energética Justa” proponen los siguientes objetivos de implantación del vehículo eléctrico:


-30% del parque y 60% de cuota de vehículo nuevo en 2030.


-70% del parque y 100% de cuota de vehículo nuevo en 2040.


-100% del parque en 2050.


En cualquier caso, insisten en que la transición en movilidad no solo debe versar en torno al cambio de modelo de vehículos, sino también en una concepción de la movilidad bajo un criterio compartido y de servicio público. “Es necesario, por tanto, minimizar las necesidades de transporte por servicios de cercanía, con prácticas de mínimo consumo”, concluyen.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA