Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La UNE 0061 establece un total de 92 requisitos, entre obligatorios (61) y valorables (31)

Publicados los requisitos para ser una Industria Digital

Une industria 38567
|

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la Especificación UNE 0061 Industria 4.0. Sistema de gestión para la digitalización. Criterios para la evaluación de requisitos, que establece los requisitos mínimos para poder considerar una Industria Digital.


Esta Especificación ha sido desarrollada en el seno de UNE, el organismo español de Normalización, con la participación y consenso de un grupo de expertos de la Administracion, asociaciones sectoriales, grandes empresas y pymes, bajo el impulso del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como medida de apoyo a la Industria española en su proceso de digitalización.


Esta Especificación, junto a la UNE 0060 publicada el año pasado, tiene como objetivo impulsar la digitalización completa de las compañías industriales, a través de un sistema de gestión eficaz, que apuesta por la mejora continua. La UNE 0061 establece el procedimiento de evaluación de la conformidad con los requisitos de la Especificación UNE 0060:2018 Industria 4.0. Sistema de gestión para la digitalización. Requisitos. La UNE 0061 define la duración del ciclo de mejora continua, establece los criterios detallados para evaluar el cumplimiento de los requisitos definidos en la Especificación UNE 0060 y fija los criterios mínimos de cumplimiento de requisitos para conseguir la consideración de Industria Digital.


Requisitos obligatorios y valorables


La UNE 0061 establece un total de 92 requisitos, clasificados en dos categorías: obligatorios (61) y valorables (31). En la primera se encuadran todos aquellos requisitos considerados esenciales. Por su parte, en la segunda se incluyen aquellos que, aun siendo importantes, no son aplicables por todas las organizaciones industriales, por lo que no se exige su cumplimiento automático.


Entre otros requisitos, la Especificación UNE 0061 establece que las empresas deben analizar periódicamente y con un enfoque de mejora continua la eficacia de la digitalización de sus actividades, procesos y productos, implantando acciones de mejora.


Además, las organizaciones deben utilizar tecnologías y técnicas que faciliten su transformación digital, como Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube (cloud computing), técnicas de procesado masivo en tiempo adecuado de datos como Data Analytics o Big Data, Inteligencia Artificial (IA) o fabricación aditiva (impresión 3D), entre otras.


Del mismo modo, esta Especificación establece que las empresas deben considerar como prioridad la experiencia del cliente, fomentando la comunicación directa con éste -dando prioridad a los canales on line-. Además, se debe asegurar que las personas poseen los perfiles, incluyendo las competencias digitales necesarias, necesarios para el desempeño de las funciones digitales.


100% de los requisitos obligatorios en el tercer año


Para conseguir la denominación de Industria Digital, la organización debe cumplir el 100% de los requisitos obligatorios en el tercer año (al finalizar el ciclo completo de mejora continua) y el 60% de los requisitos valorables. Adicionalmente, las organizaciones pueden optar al reconocimiento de Industria Digital Excelente, para lo que deben cumplir el 100% de los requisitos obligatorios y el 80% de los valorables.


Entre otras ventajas, las empresas que consigan la consideración de Industria Digital según estas especificaciones demostrarán ante sus grupos de interés su compromiso con la digitalización y que han seguido un proceso del máximo rigor para abordarla.


Las UNE 0060 y 0061 tienen la estructura denominada de Alto Nivel, común a los sistemas de gestión de las normas de ISO, para facilitar su integración. Además, sigue el ciclo de mejora continua o ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA