Hörmann, empresa especialista en el sector de puertas y automatismos, presenta ShopRoller SR, una nueva solución de cierre enrollable de alta calidad, que dispone de un equipamiento opcional antirrobo.
Gracias al cierre Shoproller SR, las instalaciones comerciales podrán contar con una puerta de elevada seguridad, que ofrece un cierre seguro durante el día y la noche, sin dejar de lado el diseño atractivo que deben tener las puertas para negocios.
Además, en función del espacio disponible, el cierre enrollable ShopRoller SR no solo se puede montar delante o detrás sino también dentro del hueco. Asimismo, tanto los carriles-guía como la persiana de ShopRoller SR cuentan con un diseño de alta calidad, ya que son de aluminio anodizado.
Con el nuevo cierre ShopRoller SR, Hörmann amplía el programa existente para cierres de tiendas y comercios con una puerta enrollable con equipamiento de seguridad opcional RC 2 o RC 3. Además, en función de la clase de resistencia certificada, el cierre ShopRoller SR puede llegar a resistir un intento de robo de al menos tres (RC 2) o cinco minutos (RC 3).
Tres tipos de perfiles
Por otro lado, en función de las preferencias escogidas, se puede seleccionar entre tres tipos de perfiles. Los perfiles con estampaciones redondas o rectangulares permiten ver el interior de la tienda y, de este modo, garantizar una cierta transparencia, mientras que el perfil de varilla maciza es opaco. En el caso de una persiana perforada, la parte inferior se puede complementar con perfiles de varillas macizas, que sirven como protección contra la suciedad del exterior y las salpicaduras de agua.
Del mismo modo, la apertura y el cierre de esta nueva puerta de Hörmann se realiza de forma cómoda y segura mediante una llave de contacto.
El cierre para tiendas se podrá pedir a partir de este verano, 2019, y se ofrecerá con anchos de 800 mm hasta 7.500 mm y altos de 800 a 4.500 mm. El cierre enrollable ShopRoller SR de Hörmann se convierte así en una opción muy adecuada para garantizar una elevada seguridad en cualquier instalación comercial, y todo ello sin renunciar a un diseño atractivo, que se adapta a cualquier estilo decorativo.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios