Aprimatic, empresa especializada en la automatización de accesos, amplía su catálogo de dispositivos de seguridad con el sensor LZR-H100. Este sensor supone una avanzada alternativa a los detectores de vehículos por lazo magnético: ahorro de tiempo y mano de obra, detección de todo tipo de vehículos y una gran adaptabilidad a los requerimientos del proyecto.
Basado en tecnología láser, proporciona señalización tanto de apertura como de seguridad en el funcionamiento de la barrera. El área de cobertura del dispositivo láser es de 9,9 x 9,9 m, con una gran flexibilidad en la definición de las zonas de “activación” y de “seguridad”, así como en la configuración del filtro de “volumen” mínimo de detección.
La instalación no supone impacto en el entorno, ya que no hay obra civil ni cableado para la realización de la espira necesaria para la detección de vehículos en sistemas con módulo de inducción. La definición de los campos de “activación” y de “seguridad” son fácilmente configurables.
Beneficios de instalar un detector de vehículos que no precisa de espira ni lazo magnético:
Este dispositivo de seguridad está recomendado para uso en barreras automáticas, parking, puertas de garaje, puertas industriales, así como autopistas donde sea necesaria la detención del vehículo.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios