Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aefyt colaboró en la revisión de la norma en 2017

La actualización de la Norma UNE 100030 de prevención y control de la legionela cumple dos años

Foto 5 42039
|

Dos años después de su revisión y actualización, la Norma UNE 100030, que establece el marco de prevención y control de la legionela ha demostrado que su reforma era necesaria para ajustarse a los avances técnicos registrados en los equipos de enfriamiento evaporativo –torres de refrigeración y condensadores-.


El grupo de fabricantes de equipos de enfriamiento evaporativo de la Asociación Española del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) colaboró en la revisión de la norma, que vio la luz en 2017. La reforma no solo estuvo centrada en la incorporación de todas las instalaciones susceptibles de desarrollar legionela, así como en la mejora de los aspectos centrados en la prevención y control de la bacteria, sino también en otros puntos como en la importancia de la formación y solvencia técnica del personal titular de la instalación.


Su revisión avanzó esencialmente en la clasificación de los equipos de riesgo y en la previsión de los protocolos de detección de la bacteria, aspectos en los que, a lo largo de estos meses, se han registrado los principales avances.


A raíz de su revisión se ampliaron las instalaciones contempladas por la Norma UNE como de riesgo: agua fría de consumo (AFC), agua caliente sanitaria (ACS), torres de refrigeración y condensadores evaporativos, humidificadores, centrales humidificadores y enfriadores evaporativos, agua climatizada con agitación constante (spas y bañeras hidromasaje), fuentes ornamentales y riego urbano por aspersión, nebulizadores y otras (por ejemplo, lavado de vehículos).


Como consecuencia, las inspecciones llevadas a cabo por las autoridades sanitarias, así como las investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico, realizadas con motivo de la detección de casos de legionela, se han extendido a todos estos equipos, abriéndose nuevos campos en lo que a la investigación de los factores condicionantes y epidemiológicos que provocan dichos casos se refiere.


Incremento de la seguridad


Esta extensa lista de instalaciones en las que la bacteria es capaz de proliferar y extenderse, permite, además, dotar a la norma de una clasificación exhaustiva, más allá de la clásica división entre equipos de alto o bajo riesgo, carente de rigor científico.


Además, se han incorporado instalaciones que, según la experiencia de los últimos años, han sido causantes de algunos de los brotes más dañinos en España. Asimismo, el hecho de incluir, por primera vez, en la norma como equipos susceptibles al control los humidificadores usados en terrazas y bares, aporta mayor seguridad a los ciudadanos.


Mejora de los protocolos de actuación


La reforma de la norma incidió sobre todo en aspectos directamente relacionados con la prevención, detección y actuación frente a la legionela, acciones que, en su conjunto, han redundado en un incremento de la seguridad. En este sentido, se insistió en todo lo relativo a la toma y transporte de muestras, ensayos microbiológicos y fisioquímicos, métodos alternativos al cultivo para la detección y cuantificación de la legionela en las muestras, y la generación de informes.


Las rápidas técnicas de detección de la legionela han permitido obtener los datos con gran inmediatez -apenas dos horas- y actuar en consecuencia. Se ha incrementado la seguridad socio-sanitaria y se han reducido los gastos, en la medida que, al poder iniciarse los tratamientos desinfectantes con mayor rapidez, ya no es necesario clausurar la torre.


Otras mejoras


Por último, la actualización de la norma permitió eliminar la obligatoriedad de una distancia mínima entre el lugar en el que se ubican los equipos y los seres humanos, a cambio del desarrollo de instalaciones más completas, dotadas de separadores de gotas, que incrementan la seguridad.


Asimismo, los niveles de legionela para comenzar a realizar acciones, según la nueva norma, se sitúan ahora en 1.000 UFC/l, frente a las 100 UFC/l de la anterior, un nivel muy común en cualquier acumulación de agua, que obligaba a hacer muchas actuaciones innecesarias. “Esta medida es positiva, ya que permite realizar actuaciones justificadas cuando se produce un incremento anormal de la presencia de bacterias en el equipo”, concluyen fuentes de Aefyt.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA