Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según los datos dados a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt)

La industria de cerámica estructural experimenta en 2018 un crecimiento del 6% en producción y el 10% en facturación

Hispalyt 2018 42048
|

Por cuarto año consecutivo, la industria de cerámica estructural creció en 2018 tanto en términos de producción -un 6% respecto a 2017, hasta alcanzar más de cinco millones de toneladas- como en facturación -un 10% respecto al año anterior, con un volumen de negocio de 335 millones de euros-, según dio a conocer este martes, 3 de julio, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), Francisco J. Morant.


En un contexto general de recuperación del sector de la construcción, en el que, como recordó el presidente de Hispalyt, se vienen registrando cinco años continuados de ascenso en el número de viviendas iniciadas y terminadas en nuestro país, “la industria de la cerámica estructural camina también en esa senda de crecimiento con paso firme”. De hecho, los datos de producción registrados en 2018 representan “un incremento del 30% respecto a 2014, en el que la producción registró los datos más bajos de los últimos 10 años”, en tanto que “el aumento de la facturación llega hasta el 24% si lo comparamos con ese mismo año”, subrayó Morant.


A la vista de estos datos, “el ambiente es optimista” y puede afirmarse que “el sector de ladrillos y tejas afianza su crecimiento en 2018”, si bien cabe destacar que el número de empleados (un total de 3.950 trabajadores) se ha reducido un 1,25% respecto a 2017. No obstante, el presidente de Hispalyt matizó que “el número de trabajadores en 2018 es un 10% superior al del año 2014, lo que demuestra la recuperación de empleo a lo largo de estos últimos años”.


“En el año 2014 el sector de ladrillos y tejas tocó fondo y, desde entonces, ha venido experimentando una ligera recuperación, lenta pero constante”, asegura el presidente de Hispalyt, Francisco J. Morant


En el ámbito laboral, Morant ensalzó el papel de la asociación como patronal y su labor de negociación con los sindicatos. En este sentido, recordó que el pasado 7 de junio se firmó con los sindicatos UGT-Fica y CCOO-Construcción y Servicios el Convenio Colectivo Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida para los años 2019-2022 que, según los datos del sector, afecta a unos 4.000 trabajadores.


Por tipos de producto, no se aprecian cambios significativos en la demanda, de manera que “la producción más alta sigue siendo la de ladrillos y bloques para revestir, seguida de la de tejas y ladrillos cara vista, estos dos últimos con una gran presencia en el mercado internacional a través de la exportación”, como comentó el presidente de Hispalyt.


Exportación de ladrillos y tejas


En cuanto a la exportación, según el informe de coyuntura de la Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), las ventas del sector fuera de España ascendieron el pasado año a 66 millones de euros, lo que supone un 2,5% más que en 2017 (64 millones de euros) y un 80% más que en 2009 (unos 37 millones de euros). En 2017, la exportación de materiales cerámicos creció un 17% respecto al año 2016 (55 millones de euros). Por tanto, en el año 2018 puede apreciarse “una importante y continuada recuperación respecto a los años 2009 a 2011, que fueron los de menor exportación”, según comentó el máximo responsable de Hispalyt.


Así, si en el año 2008 la exportación en miles de euros de teja suponía un 76% del total y la de ladrillos cara vista era del 18%, en el año 2018 la exportación en miles de euros de teja es del 65% y la de ladrillos cara vista ha ascendido hasta un 29%, aunque la venta de teja cerámica en el exterior de nuestro país sigue liderando claramente las exportaciones. Las exportaciones del sector -añadió Morant- se producen a países como Estados Unidos, Reino y Francia, “es decir, a algunas de las principales economías del mundo”.


En definitiva, como resumió el presidente de Hispalyt, “en el año 2014 el sector de ladrillos y tejas tocó fondo y, desde entonces, ha venido experimentando una ligera recuperación, lenta pero constante”, gracias en buena parte al esfuerzo realizado en estos años por los fabricantes en I+D+i, “en un claro compromiso de la industria de cerámica estructural con la construcción de calidad, eficiente y sostenible”.


Novedades y soluciones constructivas cerámicas 4.0


Por su parte, la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, intervino también en la rueda de prensa para presentar las novedades y soluciones constructivas 4.0 del sector, englobadas en tres bloques: sistemas para edificios sostenibles y de consumo de energía casi nulo, sistemas industrializados y prefabricados y sistemas digitalizados en BIM.


Asimismo, para mostrar de forma real y práctica la integración de las soluciones cerámicas en un proyecto arquitectónico en BIM, Elena Santiago destacó que “Hispalyt ha realizado el Edificio-BIM-Hispalyt, que presenta una serie de vistas y láminas que compilan toda la información gráfica del modelo, exponiendo de forma visual y rápida la aplicación de las distitntas soluciones constructivas del amplio catálogo de objetos BIM de Hispalyt”.


Y avanzando aún más en la digitalización de las soluciones cerámicas, la secretaria general concluyó presentando una nueva herramienta, denominada PIM-Hispalyt, “con la que somos totalmente pioneros; ningún otro sector de materiales de construcción he entrado aquí”, subrayó Elena Santiago.


Se trata de una aplicación (Add-In) de prescripción para el entorno BIM que permite elegir los sistemas constructivos y materiales cerámicos óptimos para un proyecto en concreto, de acuerdo a una serie de parámetros como la tipología, sus prestaciones técnicas (térmicas, acústicas, de resistencia al fuego, etc.) y a las exigencias establecidas en los diferentes Documentos Básicos del CTE. Una vez seleccionada la solución cerámica óptima, el Add-in permite incorporarla al modelo BIM, sustituyéndola por otra del proyecto o modelando una nueva.


Además, durante el proceso de ejecución, la herramienta PIM-Hispalyt ofrece al usuario información sobre las ventajas competitivas que presentan las soluciones cerámicas en cuanto a eficiencia energética, sostenibilidad, resistencia, etc., y le permite conectar con otras herramientas de diseño necesarias para la definición del proyecto, sin necesidad de salir de su programa de modelado. “Con todo ello, PIM-Hispalyt facilita la prescripción de los materiales cerámicos en los proyectos BIM de una manera rápida, sencilla y segura”, afirmó Elena Santiago.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA